Page 57 - 75_01
P. 57
VOL. 75 (1), 43-62, 2009 INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SEGUIMIENTO...
AAM. Además la detección de una tasa importante de pacientes con
problemas de adherencia ha dado lugar a actuaciones de educación
del paciente sobre este aspecto y a la aplicación de técnicas de refuer-
zo positivo para mejorarla. Será necesario esperar a los controles su-
cesivos para confirmar la utilidad de estas intervenciones sobre las
pautas de comportamiento de los pacientes.
Tal como se observa en la Tabla 1, un porcentaje importante de las
intervenciones farmacéuticas realizadas en los pacientes son acepta-
das por ellos (206 v/s 103), es decir, los pacientes llevan a cabo las re-
comendaciones que se les entregan en la entrevista. El hecho de que
exista un gran número de intervenciones aún no valoradas, es decir,
que aún no pueden clasificarse como aceptadas o rechazadas, se debe
a que todavía no se han realizado las entrevistas posteriores a las in-
tervenciones, y por tanto, se desconoce cuál fue el grado de acepta-
ción a las informaciones y/o sugerencias recomendadas.
En general, el grado de aceptación del programa por parte de los
pacientes incluidos en el estudio ha sido muy positivo, observándose
mejoras significativas como consecuencia de las diferentes interven-
ciones realizadas sobre sus esquemas posológicos.
La Figura 5 muestra que sólo el 39 % de las concentraciones plas-
máticas de antirretrovirales monitorizados se encuentran dentro de
los márgenes terapéuticos recomendados, mientras que el 61% res-
tante presenta valores fuera de dichos márgenes. El número de con-
centraciones supraterapéuticas resultó ser un 38,3% del total, lo que
supone un 62,8% de las concentraciones fuera del margen terapéuti-
co, mientras que sólo un 22,7 % de ellos corresponden a niveles in-
fraterapéuticos, lo que representa el 37,2% de las concentraciones no
terapéuticas. Aunque estos resultados son todavía preliminares y de-
berán ser confirmados en un futuro con un mayor número de pacien-
tes, ya ponen de manifiesto una importante incidencia de infra o so-
bredosificación que podría corregirse optimizando la posología de
acuerdo al comportamiento cinético de estos fármacos. En cualquier
caso, es importante estudiar las diferentes causas que pueden moti-
var un porcentaje tan alto de pacientes con niveles elevados de fár-
maco (variabilidad en los procesos de liberación, absorción, metabo-
lismo y excreción, que incluyen variabilidad genética, interacciones
con otros fármacos administrados de forma concomitante o con ali-
59