Page 95 - 74_ex
P. 95

VOL. 74 (E.), 541-581, 2008  VEGETACIÓN

pedanías del Valle de Sedano, ocupando los primeros lugares aque-
llas que se encuentran bien comunicadas como Pesquera de Ebro,
Orbaneja del Castillo y Valdelateja.

    No queremos terminar este pequeño apartado, sin poner de
manifiesto la gran labor realizada por Juan Antonio Alejandre y sus
colaboradores, que han llevado a cabo una labor ingente en cuanto
a la recogida de datos corológicos de las especies existentes en la
provincia de Burgos y sus correspondientes mapas de distribución.
Sus aportaciones y comentarios nos han sido de gran utilidad a la
hora de acometer la determinación de las especies recolectadas.

                             MATERIAL Y MÉTODOS

    Para realizar el estudio bioclimático, biogeográfico y la nueva
visión sobre las series de vegetación, hemos utilizado la información
aportada por Rivas-Martínez (8).

    Para el análisis de las comunidades vegetales se han levantado
inventarios fitosociológicos, según el método de Zurich-Montpelier
expuesto por Braun-Blanquet (9) y Géhu y Rivas-Martínez (10).

    En las comunidades vegetales identificadas en función de sus
características florísticas, ecológicas y dinámicas, hemos considera-
do imprescindible, siempre que ha sido posible, incorporar uno o
más inventarios representativos, realizados en el área de trabajo.
Consideramos que la inclusión de los inventarios fitosociológicos,
después del comentario ecológico de cada comunidad, es el mejor
testimonio de la presencia de los distintos tipos de vegetación. Los
pliegos recolectados para la realización de este trabajo han sido
depositados en el Herbario SALA de la Universidad de Salamanca.

    En la nomenclatura sintaxonómica hemos seguido las obras de
Rivas-Martínez y col. (11, 12). Para la determinación de los taxo-
nes, hemos utilizado los trabajos de Castroviejo y col. (13), y Tutin
y col. (14).

                             543
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100