Page 68 - 74_ex
P. 68
M.ª A. MOSSO ROMEO Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
TABLA 3. Número de microorganismos de interés ecológico
Microorganismos Manantial Termas Manantial Río
NMP/100 mL <3 930
430 1.400
Proteolíticos
Amonificantes 36 150
Amilolíticos <3 36
Celulolíticos <3 <3
Sulfato-reductores <3 36
Nitrificantes
– –
UFC/100 mL – –
5 160
Actinomicetos
Halófilos
Hongos
Las bacterias aisladas que intervienen en el ciclo del carbono con
actividad proteolítica son Aeromonas hydrophila y Pseudomonas fluo-
rescens, con actividad amilolítica, Aeromonas hydrophila y Bacillus
spp y con actividad celulolítica, Cellvibrio. Tanto las bacterias pro-
teolíticas como las amilolíticas están ampliamente distribuidas en
los hábitats acuáticos y se han encontrado en diversos manantiales
mineromedicinales (18-20). Actualmente, son objeto de estudio los
enzimas que producen estas bacterias, aisladas de manantiales ter-
males en diversas partes del mundo, por sus posibles aplicaciones en
Biotecnología (39).
Las bacterias amonificantes identificadas en estas aguas son Pseu-
domonas fluorescens y Aeromonas hydrophila. Estas bacterias inter-
vienen en el ciclo del nitrógeno en los hábitats acuáticos, degradan-
do los compuestos orgánicos nitrogenados (38) y han sido aisladas
en otros manantiales mineromedicinales (18-20).
Los hongos filamentosos se han detectado, principalmente, en el
manantial Río y pertenecen a los géneros Penicillium, Fusarium y
Cladosporium. El estudio de la micobiota en aguas minerales es poco
frecuente debido a su bajo número, sin embargo algunos de estos
géneros se han encontrado en otros manantiales mineromedicina-
les (18-20). En los últimos años existe un gran interés por conocer
la ecología de los hongos en aguas minerales envasadas (40, 41) y
516