Page 67 - 74_ex
P. 67

VOL. 74 (E.), 505-521, 2008  MICROBIOLOGÍA

terias son muy ubicuas y se han detectado en aguas mineromedici-
nales (18, 20) y envasadas (36).

Microorganismos de interés sanitario

    Los manantiales no presentan microorganismos indicadores de
contaminación fecal (Escherichia coli, enterococos, Clostridium sul-
fito-reductores y Clostridium perfringens) en 100 mL de agua, ni
bacterias patógenas (Salmonella, Pseudomonas aeruginosa, Legionel-
la pneumophila y Staphylococcus aureus) en 250 mL de agua, por lo
que las muestras cumplen con la normativa de aguas de consumo
humano (3). En el manantial Río se han encontrado coliformes to-
tales y termotolerantes (18 y 8 ufc/100 mL) pertenecientes a las es-
pecies Citrobacter freundii y Enterobacter amnigenus. La presencia de
estas especies en las aguas, en ausencia de E. coli, no indican con-
taminación fecal, ya que son muy ubicuas y no suponen riesgo para
la salud de los usuarios (37).

Microorganismos de interés ecológico

    La investigación de los microorganismos de interés ecológico en
los ecosistemas acuáticos es importante para conocer el flujo de
energía y materia orgánica e inorgánica y su relación con las carac-
terísticas físico-químicas de los mismos. En las aguas minerales
naturales se encuentran comunidades microbianas autóctonas que
participan en los ciclos biogeoquímicos, principalmente del carbo-
no y del nitrógeno, transformando los compuestos para proveer de
nutrientes a otros organismos de la comunidad, además estas acti-
vidades metabólicas favorecen la autodepuración de posibles conta-
minantes (21, 38).

    Los dos manantiales estudiados presentan microorganismos
amonificantes y amilolíticos y en el manantial Río también se han
detectado proteolíticos, celulolíticos, nitrificantes, hongos, cianobac-
terias y algas. No se han encontrado bacterias sulfato-reductoras,
halófilas ni actinomicetos (Tabla 3).

                             515
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72