Page 111 - 74_ex
P. 111
VOL. 74 (E.), 541-581, 2008 VEGETACIÓN
4. Serie meso-supramediterránea castellano-cantábrica
4. basófila de la Carrasca (Spiraeo obovatae-Quercetum
4. rotundifoliae sigmetum)
4.a) Encinar de Páramo
Se encuentra ampliamente extendida en el territorio de Valle de
Sedano, ocupando las zonas más xéricas sobre calizas duras. Tapiza
gran parte del Páramo de la Lora, los altos de La Parrilla, Gamonal,
Monte de La Mota, y en la zona norte el monte del Topo. El bosque
maduro corresponde a la asociación Spiraeo obovatae-Quercetum
rotundifoliae. Su presencia está ligada en la actualidad a suelos no
aptos para el cultivo cerealista. En general son suelos rojos de costra
caliza, Xerorendsinas y terra rossa.
Su etapa de orla es poco aparente, presentando una gran pobreza
frente a los quejigares. También debemos destacar que estos enci-
nares albergan algunas especies de enebros, Juniperus oxycedrus y
Juniperus communis, faltando en la zona estudiada la sabina albar.
Son especies propias de este tipo de vegetación en el territorio,
Rubia peregrina, Rhamnus alaternus, Amelanchier ovalis (guillomo),
Prunus mahaleb (cerezo de Santa Lucía) y Ruscus aculeatus.
Como ejemplo presentamos la Tabla 3.
TABLA 3.- Spiraeo obovatae-Quercetum rotundifoliae (Quercenion rotundifoliae,
Quercion ilicis, Quercetalia ilicis, Quercetea ilicis)
Altitud (1 = 10 m) 90 91 94 66 64
Área (en m2) 500 100 100 500 100
Cobertura (en %) 90 70 80 70 70
N.º Especies 28 21 21 28 21
N.º Orden 1 2 3 45
Característica de asociación y unidades superiores:
Quercus rotundifolia 4 3 3 22
Spiraea obovata 322 .1
Carex hallerana 1+1 ..
Rubia peregrina 2 1 1 +1
Teucrium chamaedrys 2 1 . ..
Juniperus communis + 2 1 21
559