Page 28 - 74_01
P. 28

MIGUEL F. BRAÑA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

The conclusion is that every new chemical with activity in any of these areas is a
suitable candidate to be tested in the other one.

    Keywords: Structure.—Models.—Antiparasitic.—Antitumor.—Quimiosimilarity.

                                    INTRODUCCIÓN

    El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrolla-
dos con tendencia a convertirse en la primera, como ya sucede en
España o el Japón. Uno de los tratamientos de esta enfermedad
consiste en la quimioterapia, si bien con resultados francamente
limitados, ya que el índice de curaciones es inferior al 10%. Paradó-
jicamente, el aumento en la esperanza de vida, debido fundamental-
mente a la higiene y a contar con un importante arsenal terapéutico
general, es lo que ha conducido a que las neoplasias se hayan con-
vertido en el problema sanitario fundamental.

    En los países en vías de desarrollo, lamentablemente, ésta no
es la situación. Uno de los problemas de salud más importantes lo
constituyen las parasitosis, afectando las más graves, como la mala-
ria o las tripanosomiasis, a muchos millones de personas, con con-
secuencias trágicas sobre los enfermos.

    Las células tumorales se caracterizan por su diferenciación de las
estirpes de que provienen, llegando a ser cultivables e inmortales,
con mecanismos autónomos de proliferación rápida. Una de las
descripciones de la enfermedad maligna se debe al dibujante Walt
Kelly (1), el autor de las historietas de Pogo, que murió víctima de
la enfermedad y que indicó, parodiando una obra suya anterior, que
en el cáncer «We have met the enemy and This is us». Podríamos,
además, agregar nosotros con vida propia e independiente.

    Existen una serie de analogías y diferencias en la biología celular
de las células tumorales (2) y la de los protozoos. Así, la ya indicada
velocidad de proliferación, la inmortalidad, lo que permite el poder
hacer cultivos in vitro, la capacidad de eludir el sistema inmunoló-
gico y el que en la metástasis la célula neoplásica se comporte casi
como una ameba son aspectos comunes. Obviamente, hay diferen-
cias, como la permeabilidad de la pared celular, que marcará dramá-
ticamente la posibilidad de alcanzar las dianas farmacológicas.

30
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33