Page 77 - 73_04
P. 77

VOL. 73 (4), 873-900, 2007        INGENIERÍA DE TEJIDOS, APLICACIONES EN...

lizadas; alta tasa proliferativa in vitro, pero sin mutagenicidad du-
rante su crecimiento in vivo, y la aceptación por parte del sistema
inmune del receptor sin necesidad de terapias inmunosupresoras
(13).

    La gran diferencia en rendimiento descrita para los implantes
autólogos de venas y los implantes sintéticos ha sido atribuida en
gran medida a la presencia o ausencia, respectivamente, de un recu-
brimiento de células endoteliales (7). En la Tabla 2 se recogen los
resultados de algunos de los más destacados estudios llevados a cabo
in vivo con la finalidad de reemplazar vasos sanguíneos dañados o
alterados (9). La búsqueda de soluciones para solventar las limita-
ciones encontradas en este campo ha llevado a la utilización de las
células endoteliales (EC) como recubrimiento biológico y funcio-
nal de la cara luminal del soporte antes de su implante (31, 32).

 TABLA 2. Resultados de los principales ensayos clínicos llevados a cabo con
implantes vasculares de politetrafluoroetileno expandido (ePTFE) con recubrimien-

                                 to endotelial en las últimas décadas.

Autores                     Uso Tipo de EC Implantes  Eficacia

Meinhart et al., 2001       PVBG  Vena   153 84% a 4 años
Laube et al., 2000          CABG  Vena   14 91% a 2.5 años
Deutsch et al., 1999        PVBG  Vena   113 65% a 9 años
Williams, 1999              PVBG  Grasa  11 60% a 4 años
Leseche et al., 1995        PVBG  Vena   21 67% a 6.3 años
Herring et al., 1994        PVBG  Vena   66 38% a 2.5 años
Meerbaum et al., 1990       PVBG  Grasa  34 42% a 2.5 años

CABG: Bypass coronario; PVBG: Bypass vascular periférico (Vara et al., 2005).

    En condiciones fisiológicas, las células endoteliales tienen una
función antitrombogénica, sirven como superficie anticoagulante y
desempeñan un destacado papel protector frente a la hiperplasia de
la capa íntima vascular (7). Las células endoteliales desempeñan,
además, un papel esencial en el proceso de angiogénesis, a través del
cual se consigue el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos a expen-
sas de estructuras vasculares existentes. Conviene también destacar
que las interacciones entre células de endotelio y de músculo liso
juegan un papel primordial en el funcionamiento de la pared vascu-

                                                                                             887
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82