Page 201 - 73_04
P. 201

VOL. 73 (4), 1009-1029, 2007  PROYECCIÓN DE LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS...

mentales, Prof. Dr. Manuel Ortega Mata, el profesor del Castillo
realizó su tesis doctoral centrada en el análisis fluorimétrico de
antibióticos, siendo pioneros en España en el análisis de fármacos
por espectrofluorimetría (1-4). El análisis de antibióticos ha conti-
nuado siendo una constante de interés para este grupo y gracias una
Acción Integrada Hispano-Portuguesa (HP-93006/1994), en que los
autores realizaron un interesante trabajo científico en colaboración
con el Departamento de Bromatología, Toxicología y Análisis Quími-
co de la Universidad de Coimbra, centrado en la determinación de
antibióticos, en concreto tetraciclinas, en alimentos por HPLC con
detección espectrofluorimétrica (5) mediante reacción de derivatiza-
ción con calcio, con el fin de lograr la sensibilidad requerida para
detectar las tetraciclinas en las concentraciones tan bajas en las que
se encuentran en la carne de bovino, ovino o porcino. Asimismo, se
emplearon diversos reactivos fluorogénicos para la determinación de
tioles de interés biológico, mediante cromatografía en capa delgada
de alta eficacia (6, 7). También se continuó trabajando en la deter-
minación de algunos fármacos mediante el empleo de técnicas ana-
líticas de separación, de la más reciente introducción, como fue el
caso de la electroforesis capilar (8).

    Continuando con el desarrollo de las aplicaciones de la espectro-
fluorimetría, este grupo de investigación viene efectuando trabajos
acerca del desarrollo de nuevos marcadores fluorescentes (9, 10) y
reacciones de derivatización fluorimétrica (11, 12) mediante el em-
pleo de sales de quinolizinio de nueva síntesis (Figura 1) para la
determinación de compuestos de interés biológico (13, 14) (cateco-
laminas, fármacos y aminas —VOC—, volatile organic compounds,
que presentan notable interés desde el punto de vista medioambien-
tal). Asimismo, se han estudiado las posibilidades analíticas que los
medios organizados (micelas y ciclodextrinas) aportan a la mejora
en la sensibilidad y selectividad analítica de numerosos compuestos
hidrofóbicos, manteniendo en este campo una estrecha colaboración
con el Prof. Dr. Dan A. Lerner, catedrático de Química Física de la
Escuela Nacional Superior de Química de Montpellier (ENSCM). En
esta línea se han establecido las ventajas (mejora en la sensibilidad
analítica y mayor resolución espectral) que la solubilización en
medios micelares (15, 16) aportan a la determinación de distintos
heterociclos nitrogenados; además, se pudo demostrar que el cloruro

                              1011
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206