Page 71 - 73_02
P. 71

VOL. 73 (2), 501-535, 2007  BIOTECNOLOGÍA BLANCA E INDUSTRIA FARMACÉUTICA

    La mayoría de las penicilinas como por ejemplo la penicilina G
es transformada en ácido 6-aminopenicilánico (6-APA), el cual se
utiliza para síntesis de penicilinas semisintéticas, obteniendo un
rango de variantes de penicilinas con distintas características anti-
bióticas (43). El ciclo del 6-APA puede expandirse por métodos quí-
micos o por la acción de una enzima (expandasa) a una estructura
adecuada para la síntesis de cefalosporinas, como el ácido 7-amino
desacetoxicefalosporánico (7-ADCA). La unión de cadenas laterales a
la estructura base genera derivados de penicilina y cefalosporina que
han sido tradicionalmente producidos usando una química basada
en disolventes complejos a temperaturas del orden de –80ºC para
preservar el lábil anillo de ß-lactama.

    Las pencilinacilasas (también denominadas penicilinesterasas o
penicilinamidasas) son una familia de enzimas que se encuentran
ampliamente distribuidas en la naturaleza y se utilizan desde hace
tiempo en la industria de los antibióticos ß-lactámicos para obtener
6-APA por hidrólisis de las penicilinas G o V. También se emplean
para obtener 7-ADCA por hidrólisis del producto que resulta después
de expandir químicamente el anillo de la penicilina. Una combina-
ción de D-aminoácido oxidasa y glutaril-acilasa se emplea para pro-
ducir 7-ACA a partir de la cefalosporina C (44). Recientemente, estas
acilasas se han utilizado para sintetizar antibióticos, ya que en de-
terminadas condiciones también las enzimas pueden catalizar la
reacción inversa con buenos rendimientos. De esta forma se consi-
guen las penicilinas «verdes» o ecológicas, denominadas así porque
en su producción ya no se emplean los procesos químicos más con-
taminantes ni se generan tanta cantidad de residuos (45).

    Como puede apreciarse en la Figura 18 la obtención de 1 Kg de
6-APA requiere de aproximadamente 20 Kg de reactivos por métodos
químicos convencionales, frente a 0,02 Kg de NH3 y 2 L de agua por
métodos biotecnológicos.

    Desde hace tiempo, los genes de estas enzimas se han clonado y
manipulado no sólo para mejorar su producción sino para obtener
enzimas más eficaces tanto para la hidrólisis como para la síntesis.

                            529
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76