Page 23 - 73_02
P. 23

VOL. 73 (2), 419-439, 2007  EL SUELO: INTEGRACIÓN DE COMPONENTES...

                            1. INTRODUCCIÓN

    El suelo es un cuerpo natural tridimensional, situado en la inter-
fase de la litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera (1). En el año
1994, el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos publica una Clave Taxonómica (2) en
la que se define el suelo como «el cuerpo natural formado a partir
de materiales minerales y orgánicos, que contiene materia viva y que
puede soportar vegetación de forma natural. El límite superior es el
aire, el límite inferior coincide normalmente con el de la actividad
biológica. Está constituido por horizontes próximos a la superficie
terrestre, que se diferencian del material rocoso subyacente porque
han sido alterados a través del tiempo debido a las interacciones
entre clima, relieve, materiales parentales y organismos vivos».

         2. ANTECEDENTES DE LA CIENCIA DEL SUELO

    En 1924 se crea en Roma la «Sociedad Internacional de la Cien-
cia del Suelo» (International Society of Soil Science) como denomi-
nación más general de una disciplina que había tenido sus comien-
zos en el año 1883 con Dokuchaev, investigador ruso, marcando el
hito inicial de los estudios relacionados con el suelo. Esta Ciencia,
desde la década de los treinta, se ha ido desarrollando, según el
concepto de suelo a través de los años, en diferentes etapas: agroquí-
mica, geológica, la de química coloidal, el suelo como cuerpo órgano
mineral y finalmente la etapa geoquímica.

    En España, Huguet del Villar (1871-1951) presidente de la Sub-
comisión de Suelos Mediterráneos en la 1.ª Asociación Internacional
de la Ciencia del Suelo, introdujo el término Edafología (3) en el año
1925 para designar la Ciencia cuyo objeto es el Suelo, definido según
este autor como «la película de la corteza terrestre que sirve de
medio a la vegetación». Esta película resulta de la actuación de di-
versos factores: roca, clima, vegetación, microorganismos y el hom-
bre, que actúa más bien como perturbador y destructor. En el año
1944 se inicia la docencia de la Edafología en la licenciatura de
Farmacia, debido a una destacada figura en éste campo, José María
Albareda, quién había creado en Madrid el Instituto Español de

                                                                                             421
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28