Page 200 - 73_02
P. 200

VOL. 73 (2), 595-599, 2007  NECROLÓGICA DON EMILIO FERNÁNDEZ-GALIANO

    El Profesor Fernández-Galiano, que se alegra del resurgir de la
ciencia botánica en España desde los años cincuenta, sin embargo
no puede por menos que señalar la cicatería presupuestaria con la
Universidad, máxime «si se considera que en los medios biológicos
viene imperando desde hace no poco tiempo un aldeano desprecio
por las ciencias sistemáticas y una provinciana admiración por las
disciplinas que utilizan ultracentrífugas».

    La exégesis del discurso de Fernández-Galiano me lleva a subra-
yar, como dije antes, rasgos característicos de su personalidad: su
visión omnicomprensiva de las ciencias, su interés por situar la
aventura científica en su contexto social, cultural y económico, es
decir, histórico, y su patriotismo crítico. A ello añadiré un factor
más: su carácter. El Profesor Rivas Goday dijo de él: «de carácter
vivo e irritable, pero al momento se difuminan sus enojos».

    He querido partir de este análisis de su personalidad para subra-
yar que en su quehacer académico se pueden descubrir esos mismos
rasgos, como señalaré a continuación. Emilio Fernández-Galiano
participa de forma destacada, como protagonista, en dos hitos de la
historia de la Academia. El primero la reunión de las Academias
Europeas en Madrid en 1992, para conmemorar los 50 años del
Instituto de España, presidido entonces por Miguel Artola, con una
ponencia que desarrolló conjuntamente con Ángel Vian, aquel otro
gran Académico.

    La ponencia trataba sobre «Las relaciones internacionales entre
las Academias Europeas y posible desarrollo». Proponían la creación
de un Instituto de Academias Europeas. Sólo hacía seis años que
España había ingresado en la CE y nuestro Académico ya soñaba
con un proyecto europeo que no anulase las propias identidades, ya
que la diversidad es una característica plenamente europea, segura-
mente fundamento y base de su creatividad.

    Los autores, que ven al Instituto Europeo como un gran órgano
para la consulta y las propuestas anticipatorias, se lamentan que en
el Tratado de la U.E. no se haga referencia alguna a las instituciones
académicas «cuando tantas y tan prestigiosas lucen en el ámbito
cultural europeo».

    El segundo hito académico que protagoniza Emilio Fernández-
Galiano es la gestión y coordinación de las Jornadas Iberoamerica-

                            597
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205