Page 165 - 73_02
P. 165

VOL. 73 (2), 493-500, 2007  APLICACIÓN EN QSPR DEL PARÁMETRO TOPOGRÁFICO...

    El parámetro Vc3 se obtuvo para cada derivado de la benceno
sulfonamida a través de la relación de distancia Euclidiana entre el

conjunto ordenado [Xi, Yi, Zi] y el de referencia [X0, Y0, Z0] propio
de la benceno sulfonamida, cuya estructura particular es [1.645,

60.700, 0]. La distancia para cada sustancia se calcula mediante la

ecuación 2:

Vc3 = [(Xi – X0)^2 + (Yi – Y0)^2 + (Zi –Z0)^2]1/2  (2)

    Esta ecuación fue aplicada a los 19 derivados y los valores de Vc3
se señalan en la Tabla 1. La regresión entre pKa y Vc3 corresponde
a la ecuación 3:

pKa = 9.0556 (± 0.1252) – 0.1061 (± 0.0104)*Vc3    (3)
r = –0.9235

s. d. = 0.3695

F = 104.39

    Para el caso de la relación multivariable (1), la regresión pKa
experimental vs. pKa calculado mediante la regresión 1 proporcio-
na los siguientes parámetros estadísticos (r = 09448, s. d. = 0.3154,
F = 149.94).

    Para el caso de la relación (3) la regresión pKa experimental vs.
pKa calculado mediante la regresión 3 proporciona los siguientes
parámetros estadísticos (r = 0.9237, s. d. = 0.369, F = 104.51).

    En la Tabla 1 se señalan tanto valores de pKa calculados a través
de la regresión multivariable y sus errores respecto a los experimen-
tales como los valores de pKa calculados mediante la relación 3 y
sus errores respecto a los experimentales. Los pKa calculados para
ambos casos, regresión multivariable y en función de Vc3 no presen-
tan diferencias estadísticamente para un 95% de confianza entre sus
promedios, desviación estándares, mediana (prueba de: Mann-Wit-
ney W.) y distribución (prueba de Kolgomorov-Smirnov). Esto impli-
ca que no existen diferencias sustantivas entre ambos métodos de re-
gresión, en cuanto a la evaluación de los pKa calculados.

                                                   497
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170