Page 83 - 73_01
P. 83
VOL. 73 (1), 27-45, 2007 EL CAMBIO CONFORMACIONAL EN EL TCR DETECTA...
de poliprolinas (PRS) y permite la interacción con Nck. Dicha in-
teracción se cree imprescindible para la activación completa de la
célula (5).
III. Desarrollo de células T
El timo es un órgano encapsulado cuya función principal es la
generación de células T. Los precursores más precoces existentes en
el timo son denominados dobles negativos (DN) ya que no expresan
CD4 ni CD8. En DN2 se inicia el reordenamiento el gen TCRß. El
reordenamiento de la cadena TCRß se termina en la etapa DN3. En
esta etapa, las células que no expresan un pre-TCR (compuesto por
la cadena TCRß asociada a pTa) se mueren. Este proceso se deno-
mina selección ß y permite la selección de células con una única
cadena de TCRß productiva. Una vez pasado el punto de control de
la selección ß, las células proliferan y comienzan a coexpresar los
correceptores CD4 y CD8. A estos timocitos se les denomina DP. Los
timocitos DP que expresen un receptor restringido para un MHC de
clase I o II propio producen una señal que reprime los genes de la
recombinasa (RAG), induce la supervivencia a largo plazo, e impulsa
a la migración hacia la corteza y la diferenciación a células T madu-
ra (Figura 3). Todo este proceso se denomina selección positiva y se
inicia en timocitos DP corticales (6). Los ligandos fuertes, que son
estimuladores en células T maduras, provocan la delección clonal en
el timo. Este proceso es el responsable de la eliminación de las cé-
lulas T autorreactivas y se denomina selección negativa. La selección
negativa es imprescindible para el mantenimiento de la tolerancia
inmunológica central (7). El parámetro que controla el desarrollo de
los timocitos es la afinidad del TCR por los ligandos MHC-péptidos,
proponiéndose que el TCR interpreta la fuerza de la señal tras el
contacto (8) (Figura 4).
Se ha propuesto que la distinción en la señalización entre selec-
ción negativa y positiva podría deberse a la distinta cinética de ac-
tivación de ERK. Los ligandos que inducen selección positiva pro-
ducen una activación suave y sostenida de ERK, mientras que los de
selección negativa provocan una activación fuerte y transitoria de
ERK (9). Sin embargo, la única ruta descrita específica de selección
31