Page 28 - 73_01
P. 28

JUAN-RAMÓN LACADENA CALERO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Algo parecido me sucede hoy al hacer un breve comentario de
presentación a esta sesión científica de la Real Academia Nacional
de Farmacia sobre los Premios Nobel 2006 en Fisiología o Medicina
y en Química, puesto que ambos galardones han premiado investi-
gaciones en torno al ARN. En efecto, la Asamblea Nobel del Instituto
Karolinska concedía el premio Nobel en Fisiología o Medicina 2006
a Andrew Z. Fire y Craig C. Mello, «por su descubrimiento de la
interferencia por ARN: silenciamiento de genes por ARN de doble
cadena» y, a su vez, la Real Academia Sueca de Ciencias otorgaba el
Premio Nobel en Química 2006 a Roger D. Kornberg, «por sus estu-
dios de la base molecular de la transcripción eucariótica».

             1. REGULACIÓN POST-TRANSCRIPCIONAL:
                     INTERFERENCIA POR ARN (ARNi)

    En 2006, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgaba el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Andrew Z. Fire y Craig C.
Mello, «por su descubrimiento de la interferencia por ARN: el silen-
ciamiento de los genes por el ARN de cadena doble». Como señala-
ba Daneholt, Presidente de la Asamblea Nobel, en su comentario
científico institucional («RNA interference») al galardón concedido
a Fire y Mello, antes del descubrimiento de la interferencia por ARN
se había descrito en plantas un fenómeno llamado silenciamiento
génico mediatizado por ARN. Antes de seguir adelante me gusta-
ría hacer una precisión terminológica respecto a cómo traducir al
español los términos «RNA interference» y el acrónimo «iRNA». El
primero puede ser castellanizado como «interferencia por ARN» o
«interferencia mediatizada por el ARN», y el segundo como «ARNi»,
«ARN de interferencia» o «ARN interferente». Todos son válidos.

    En la década de los noventa se observó que al introducir un
transgén en el genoma de un organismo transgénico, su efecto podía
consistir en la estimulación de la actividad génica o, por el contrario,
en la inhibición de la expresión de secuencias homólogas, denomi-
nándose a este fenómeno como silenciamiento génico dependiente de
homología. La inhibición de la actividad génica podía producirse a
nivel de transcripción (silenciamiento génico transcripcional, TGS) o
post-transcripcional (silenciamiento génico post-transcripciopnal,

90
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33