Page 110 - 72_ex
P. 110
M. LADERO Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
En medios ecológicos similares en cuanto al sustrato, en exposi-
ciones sur y oeste, la asociación Jasiono marianae-Dianthetum lusi-
tani Rivas Goday (1955) 1964 se enriquece en los elementos heliófi-
los endémicos Coincya longirostra (Boiss.) Greuter & Bourdet, y
Antirrhinum graniticum Rothm., subsp. onubensis (Fernánez-Casas)
Valdés, llegando Jasione crispa (Pourr) Samp. subsp. mariana (Willk.)
Rivas-Mart. a desaparecer o hacerse testimonial. Esta comunidad ha
sido descrita por CANO & al. (26), como Coincyo longirostri-Dianthe-
tum lusitani (Fotografía 4). Como ejemplo presentamos la tabla 2.
FOTOGRAFÍA 4. Comunidad de Coincyo longirostri-Dianthetum lusitani, taludes
pizarrosos, Cascada del Cimbarrillo. Aldeaquemada.
Comunidades saxícolas
La asociación Phagnalo saxatilis-Rumicetum indurati Rivas-Mar-
tínez ex Navarro & C. Valle in Ruiz 1986, presenta una distribución
muy amplia dentro de la subprovincia corológica Luso-Extremadu-
rense. Su comportamiento ecológico es similar en todo el área, ocu-
pando taludes, derrubios, desmontes y trincheras de bordes de cami-
nos y carreteras. Es una asociación de marcado carácter viario y
nitrófilo. En el distrito Marianense la comunidad alberga en su seno
algunos elementos endémicos como Dianthus crassipes R. de Roer-
334