Page 269 - 71_01
P. 269
VOL. 71 (1), 241-273, 2005 INFORMACIÓN ACADÉMICA
mana y científica, por lo cual las referencias a Don José M.ª Alvareda
y a Don Severo Ochoa son constantes. El capítulo, escrito con su
peculiar elegancia andaluza, empieza con una simple, pero funda-
mental pregunta: ¿Qué es la vida? Quien se sienta atraído a conocer
la publicación que comentamos, quedará prendado de este capítulo
final, por los conceptos que en él se vierten y por acompañar, desde
su juventud, el desarrollo y plenitud de la vida de un gran científico,
que fue enseñado y dirigido por dos maestros egregios. De hecho,
refiriéndose a ellos —a los que suma la figura también promotora de
la ciencia en España, de Don Manuel Lora-Tamayo—, el autor los
califica como «maestros a imitar y seguir, aunque inimitables e in-
alcanzables».
Es de agradecer que una institución no específicamente científi-
ca como es Farmaindustria, cuente entre sus actividades la publi-
cación de obras como ésta y como las que le han precedido en
la colección Serie Científica.
ALBERTO GIRÁLDEZ
***
Farmacopea Internacional.—3.ª edición.—Organización Mundial
de la Salud.—2004.—CD-ROM Creation.—ISBN: 92-4-056021-1.—
1.704 págs.
La Farmacopea Internacional es una compilación de procedi-
mientos recomendados para el análisis y de especificaciones para la
determinación de las sustancias farmacéuticas, los excipientes y las
formas farmacéuticas; está destinada a servir como fuente de refe-
rencia o adaptación para cualquier Estado Miembro de la OMS que
desee establecer requisitos de farmacopea.
Esta edición se presenta en CD-ROM de 60,2 MB, escrita en tres
idiomas: inglés, francés y español. Ha sido producida por el Depar-
tamento de Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica de la
OMS con la ayuda de Human Info ONG y su unidad logística Hu-
manityCD. Tiene como principales enlaces los siguientes items:
Tabla de contenidos/Buscar/Monografías/Métodos generales/
Reactivos/Índice, desde los que se puede navegar por toda la obra.
271