Page 266 - 71_01
P. 266

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA         AN. R. ACAD. NAC. FARM.

                             Bibliografía

    Monasterios, Cartujas y Conventos en las Rutas Compostelanas
Españolas.—José de Vicente González y Mariano Azores Torres.—
2004.—euroGráficas pichel, sl.—A Coruña.—ISBN: 84-933588-7-8.—
343 págs.

    En primer lugar, hay que hacer constar que uno de los autores,
Don José de Vicente, es Académico Correspondiente de esta Real
Academia y de la de Ciencias Veterinarias, lo que sin duda da lugar
a que a lo largo del texto e imágenes esté profusamente presente el
tema farmacéutico, como se comentará más adelante.

    El principal objetivo del libro es, como definen los autores en
la Introducción: «...pretendemos hacer un estudio histórico, arqueo-
lógico, arquitectónico, heráldico y benéfico-sanitario, alojamiento
y asistencia medico-farmacéutica...», lo cual ha sido plenamente
cumplido.

    Las descripciones y comentarios se hallan distribuidas a lo largo
de las tres principales Rutas Compostelanas: la Francesa, que abarca
la más conocida desde Roncesvalles hasta Santiago, camino princi-
pal de los peregrinos europeos, del que se describen y glosan amplia-
mente hasta veinte de los aludidos monumentos; la Ruta del Centro,
la cual cruza por la mitad la península, de la que se incluyen otros
doce; y la Ruta de la Plata, de sur a norte, lindando con la frontera
portuguesa, incorpora diez más.

    Es de destacar la presentación del libro, de hojas amplias, sati-
nadas y salpicadas con profusión de excelentes fotografías, en núme-
ro de cerca de 250, a lo que se suman otros tantos blasones herál-
dicos de cada uno de los lugares o instituciones considerados.

    Para nuestra biblioteca tiene especial interés la dedicación que se
da al tema farmacéutico, con minuciosa descripción de boticas y
reboticas de los monumentos comentados, así como las ilustraciones
del material farmacéutico, botamen, albarelos, orzas, vista general
de las farmacias e instalaciones pertenecientes a los monasterios y
abadías referenciados, incluyendo alguna específica de museos far-
macéuticos. Curiosamente, también figura, como una viñeta, un vi-

268
   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271