Page 267 - 71_01
P. 267

VOL. 71 (1), 241-273, 2005       INFORMACIÓN ACADÉMICA

llancico del mismo tema, escrito por el notable poeta y farmacéutico
Don Federico Muelas.

    En conjunto, se trata de una publicación de gran prestancia, de
presentación impecable y grata a la vista por sus ilustraciones, así
como sabrosa a la lectura, por la erudición sobre el tema que ma-
nifiestan sus autores.

                                                                         ALBERTO GIRÁLDEZ

                            ***

    Dalí y la ciencia.—Santiago Grisolía.—Fundación Valenciana de
Estudios Avanzados y Fundación Aventis.—2004.—ENE publici-
dad.—Madrid.—Depósito legal: M-45509.—68 págs.

    La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, en su colección
Club de Debate Sanitario, ha publicado este breve recuerdo en con-
memoración del centenario del nacimiento del genial pintor gerun-
dense Salvador Dalí; y tuvo el acierto de encomendar el texto al
insigne científico valenciano Profesor Santiago Grisolía, quien lo
ha orientado hacia la faceta daliniana de tomar motivos extraídos de
los recientes descubrimientos biológicos como sujeto de sus obras
artísticas.

    Entre las páginas 16 a la 26, el autor comenta seis reproduccio-
nes de cuadros de Dalí de motivos bioquímicos, de los cuales son
varios los que han sido tomados como encabezamiento de pro-
gramas de eventos científicos o portadas de libros y revistas especia-
lizadas.

    No faltan sabrosas citas dalinianas respecto a su relación con el
mundo de la ciencia. En una de ellas, el artista dice: «Aunque no soy
un científico debo confesar que los acontecimientos científicos son
los únicos que guían constantemente mi imaginación...»; mientras,
en otra declara: «Mi única ventaja es que yo no sé nada de nada, así
que puedo hacer funcionar mis caprichos más caprichosos y más
irracionales basándome en mis pequeñas lecturas».

    Para completar el libro existe una segunda parte, no relacionada
con la ciencia, sino con la Navidad, y son las felicitaciones navideñas
que Dalí imprimía anualmente, desde el año 1958 al 1976, en las que

                                 269
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272