Page 209 - 71_01
P. 209
VOL. 71 (1), 209-215, 2005 NECROLÓGICA DON PABLO SANZ PEDRERO
En Madrid, le vimos dirigir la organización de las prácticas, de
la asignatura de Técnica Física, con la colaboración del profesor
Señor Bas, en estos momentos ilustre farmacéutico de Santa Cruz de
Tenerife, con sus indicaciones pasamos a instalar y montar los gru-
pos necesarios para atender los casi seiscientos alumnos matricula-
dos en la asignatura. Lo que supuso una compleja planificación, casi
como una operación de estado mayor. De esta manera nos constitui-
mos alumnos ayudantes y colaboradores, participando además en
todos los trabajos que se desarrollaban en la cátedra, lo que fue para
nosotros una oportunidad valiosísima en nuestra formación, que
habría de marcar nuestra orientación futura.
El Profesor Sanz, siguiendo la trayectoria marcada por el Profe-
sor Portillo en el campo electroquímico de la polarografía, dirigió
sus trabajos en esa técnica analítica. Comenzó trabajando con un
polarógrafo del antiguo centro Rockefeler, según las técnicas de gota
pendiente de mercurio ideada por Heyrosky. Después se adquirió un
moderno polarógrafo Radiometer, por el singular aporte que a la
investigación hizo el Profesor Don José María Albareda, con cuyas
técnicas se hicieron numerosas investigaciones que dieron como
fruto importantes publicaciones.
Dirigió numerosas tesis doctorales destacando la del Doctor Don
Joseph Benmaman, actualmente profesor emérito en la Universidad
de Charlestón en Carolina del Sur, y la de Don Pedro Ramos Rodri-
go, actualmente ilustre farmacéutico y óptico con ejercicio en Sego-
via, y de cuyo Colegio Oficial de Farmacéuticos fue hasta reciente-
mente su Presidente, así como vocal del Consejo General de Colegios
Farmacéuticos de España. Don Pablo trabajaba y hacía trabajar a
todos los que estaban a su lado, de forma agotadora, sin límite para
el descanso, llegaba a primera hora y salía siempre azuzado por los
vigilantes Ezequiel y Donato, que cerraban la facultad.
Recuerdo con humor, que cuando se efectuaban unas investi-
gaciones sobre el contenido de metales pesados como plomo, cad-
mio, etc., en diversos vinos españoles, Don Pablo recibió numero-
sas muestras para su estudio, originarias de diversas bodegas, y de
alguna de las cuales dimos buena cuenta, y no especialmente
analítica, sino más bien gustativa. Afortunadamente creemos que
no se enteró.
211