Page 157 - 70_04
P. 157
VOL. 70 (4), 933-959, 2004 ECOTOXICOLOGÍA Y ACCIÓN TOXICOLÓGICA DEL MERCURIO
CICLO ANTROPOGÉNICO DEL MERCURIO
En la Figura 3 se muestra un esquema de este ciclo, donde se
puede ver que la incorporación del mercurio a las cadenas tróficas,
por esta vía, es más variada que la anterior. El mercurio puede
entrar en un ciclo atmosférico por los vertidos industriales atmosfé-
ricos o por la combustión de carbones, desde donde se introduce en
las cadenas tróficas por el ciclo del agua, o bien se inhala directa-
mente. También entra directamente en el ciclo del agua mediante
el vertido de residuos a las aguas de los ríos y mares y a través de
vertidos industriales o domésticos (alcantarillado). Por último, debi-
do al uso agrícola del mercurio, está presente como contaminante
del suelo, desde donde se incorpora a las cadenas tróficas.
CICLO DE BIOTRANSFORMACIÓN
El mercurio es biotransformado, en especial en el agua de los
ríos por microorganismos, e incorporado a las cadenas tróficas como
metilmercurio, muy tóxico. En la Figura 4 se muestra un esquema
simple de los procesos de biotransformación del mercurio. En la
atmósfera, la especie predominante es la de Hg2+, formada a partir
de otras especies de mercurio, como el dimetilmercurio, el HgO o el
propio Hg metal, en diferentes procesos químicos; mientras que en
el agua, como hemos dicho, se biotransforma a metilmercurio.
941