Page 153 - 70_04
P. 153

VOL. 70 (4), 933-959, 2004  ECOTOXICOLOGÍA Y ACCIÓN TOXICOLÓGICA DEL MERCURIO

Cianuro de mercurio Hg(CN)2

    Es un sólido cristalino que no da las reacciones de cianuros. Las
proteínas se ligan al Hg y se libera CN–.

Oxicianuro de mercurio Hg (CN)2º

    Se emplea en cirugía, urología y en oftalmología como anti-
séptico.

Tiocianato de mercurio Hg(SCN)2
    Es un polvo blanco de propiedades eméticas.

Fulminato de mercurio Hg (CN)2O2

    Muy utilizado en la fabricación de explosivos como detonante.
Soluble en agua y alcohol. Es un polvo cristalino que explota fácil-
mente en seco.

Compuestos orgánicos

    Se absorben por vía cutánea. El empleo de jabones antisépti-
cos de organomercuriales es por tanto una fuente de entrada de
mercurio.

    Algunas especies orgánicas se han empleado como diuréticos o
antisépticos. El Novasurol (Mercuriclorofenoxiacetato de sodiovero-
nal) o el Neptal, se utilizan como diuréticos en inyección intramus-
cular. En ambos casos, el mercurio es fácilmente liberado, pero su
acción tóxica está disminuida por su unión a la molécula orgánica.

    Como antiséptico, el más utilizado es el Mercurocromo, polvo
rojo, poco irritante, que puede causar reacciones de hipersensibili-
zación. Contiene un 27 por 100 de mercurio y es soluble en agua. Se
utiliza en concentraciones de 0,5-2 por 100 en agua. También se usa

                                                                                             937
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158