Page 13 - 70_04
P. 13
VOL. 70 (4), 813-838, 2004 COLECCIÓN HISTÓRICA DE INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS
dos a los fines farmacéuticos que los eléctricos, más propios a la
Química-Física. Tanto el libro de Casares de 1924, como el de Por-
tillo de 1963, fueron libros de texto para generaciones de estudiantes
de Farmacia y de consulta de profesionales farmacéuticos y de otras
ramas. Los 37 años de desfase entre ambos textos viabilizaron la
inclusión en el texto de Portillo de nuevos capítulos sobre técni-
cas instrumentales más recientes, como la electroforesis y la croma-
tografía.
Por último, a modo de resumen y apéndice, se muestran los ins-
trumentos más representativos de cada uno de los 27 apartados del
trabajo.
FIGURA 1. Máquina de Wimshurst, fabricada por Max Kohl AG Chemnitz [MFH
7588] (Capítulo 1 «Fuentes de energía electródica»).
823