Page 12 - 70_04
P. 12
ADRIÁN GARCÍA DE MARINA BAYO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
físico-químicas» y posteriormente, en 1944, «Técnica Física». El
profesor doctor Ramón Portillo introdujo en España las técnicas
polarográficas y le sucedió en 1968 el profesor doctor Manuel Ortega
Mata, lo que supuso una verdadera renovación, que dio pie nominal
y conceptualmente a las actuales «Técnicas instrumentales». En
1978, el profesor doctor Pablo Sanz, y en 1982 el profesor doctor
Benito del Castillo continuaron la ardua tarea de seguir incorporan-
do nuevos métodos instrumentales a la asignatura, contemplando la
rápida evolución de la tecnología.
Predominan entre todos los instrumentos circunstantes y estu-
diados los instrumentos ópticos sobre los eléctricos, siendo aquellos
más caros y sofisticados que éstos, lo que demuestra que los inves-
tigadores podían disfrutar de los mejores métodos instrumentales de
análisis existentes. Podemos aseverar que los métodos eléctricos
resultaban mayoritarios en los laboratorios de naciones europeas
centroeuropeas y orientales, fuera de que requerían más presencia
física del analista y esa mano de obra en esos países era marcada-
mente más barata que en las naciones occidentales. La colección de
instrumentos científicos analizada en el trabajo engloba un número
de instrumentos suficientemente importante como para poder afir-
mar el alto nivel que tenían los estudios de Farmacia de la época.
Por otra parte, la conservación de dicha colección resulta una herra-
mienta de inmensurable utilidad con fines históricos.
Analizando el número de equipos completos frente a aquellos
modulares y equipos de didáctica de la Física, 349 y 74 respectiva-
mente, se aprecia de forma palmaria el sesgo de la colección hacia
los equipos completos (tabla 1), lo cual nos induce necesariamente
a pensar y afirmar que había dinero para comprar equipos enteros.
Queda dicho que José Casares Gil intentó evitar el retraso de la
Física, que él mismo denunció, y llevar a la práctica la moderniza-
ción didáctica de la Facultad de Farmacia.
En la colección, dominan palmariamente los equipos físicos para
investigación sobre los de docencia. Hallamos un 13,9 por 100 de
equipos eléctricos, frente a un 28,1 por 100 de equipos ópticos, pues
la «influencia eléctrica» del doctor Portillo fue demasiado reciente,
más próxima en el tiempo a nosotros que a los equipos de la colec-
ción y, sin duda, los instrumentos ópticos fueron y son más adecua-
822