Page 81 - 70_03
P. 81

VOL. 70 (3), 727-742, 2004  ASPECTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS CONTRASTES...

    En otras ocasiones, efectos de carácter leve o moderados, son
atribuidos al contraste, y pueden estar producidos por las técnicas
de exploración (cateterismo de las arterias o del corazón), ambien-
tales (contaminación) o residuos de óxido de etileno en los equipos
de perfusión que han sido esterilizados con este gas.

Pruebas previas

    Desde los albores de la urografía de excreción se han repetido los
intentos de conseguir pruebas de sensibilización para determinar
por adelantado qué pacientes podrían presentar más probablemente
reacciones. Las pruebas intradérmicas, subcutáneas, oculares, su-
blinguales o intravenosas han sido sugeridas y abandonadas sucesi-
vamente por falta de validez. La prueba más ampliamente utilizada
ha sido la inyección intravenosa de contraste de 0,5 a 1 ml, pocos
minutos antes de la inyección de la dosis completa.

    Fischer y Doust (6) encontraron al revisar las experiencias de
347 hospitales universitarios de los Estados Unidos, que el 75%
de los radiólogos realizaban prueba previa, de manera rutinaria o en
casos específicos, y que el 96% de éstas eran realizadas por vía
intravenosa.

    El análisis de sus datos sugiere una posible correlación entre una
prueba positiva y reacciones de tipo alérgico, ligeras o intermedias,
pero estas observaciones no han sido confirmadas por otros estu-
dios. Todos los autores están de acuerdo en que no se ha encontrado
una diferencia significativa en la incidencia de reacciones graves o
muertes entre los pacientes que fueron sometidos a estas pruebas
previas. Hoy día existe el criterio unánime de que estas pruebas no
son necesarias, ya que no solucionan nada, y se hacen directamente
las exploraciones.

    Según estadísticas de los años cincuenta, la incidencia de muer-
tes era 8,6 por millón de exploraciones realizadas.

    Actualmente con las posibilidades terapéuticas, las técnicas de
reanimación y que la mayoría de estas exploraciones se realizan en
centros hospitalarios, la mortalidad ha descendido notablemente.
Según los decesos relatados y publicados por autores como Kataya-

                                                                                             741
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86