Page 195 - 70_01
P. 195

J. M. CALLEJA SUÁREZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

parecía eterna, para continuar al ver el efecto de nuestro rostros con:
«..del polvo de la corteza de granado,» si era ésta la droga que estaba
explicando. Con ello, nos había disparado la adrenalina para toda la
hora de clase.

    Yo creo que a D. Manuel, además de hacerlo bien y tener condi-
ciones para ello, le gustaba la docencia y disfrutaba con las explica-
ciones en clase, y, creo que era vocacional porque siempre, en los
meses de mayo-junio, en la época de exámenes atravesaba por un
periodo de desánimo, al comprobar el resultado de los conocimien-
tos que exhibían los alumnos. Desencanto, que de manera espontá-
nea aparece cuando se ha puesto ilusión y empeño en enseñar todo
el curso una serie de conocimientos y se comprueba al final del
mismo que el interés puesto no se ha visto correspondido.

    La época que vivió en Santiago, no fue muy propicia para poder
mantener con desahogo una línea de investigación ya que los ingre-
sos que percibía entonces la Cátedra eran fundamentalmente para
actividades docentes y eran cantidades que apenas cubrían estas
necesidades. No se conocía la existencia de proyectos de investiga-
ción, contratos con la industria o la administración etc. que hoy son
el soporte fundamental de la investigación universitaria y las Univer-
sidades periféricas, lo eran de verdad. De todas maneras, a lo largo
de su estancia en Santiago, siempre mantuvo una constante inquie-
tud investigadora, puesta de manifiesto a través de Tesis Doctorales,
Tesinas de Licenciatura o puro interés intelectual, para satisfacción
de su propia curiosidad, sin la presión que hoy existe por publicar
y publicar en revistas de alto índice de impacto. Los estudios sobre
la Bardana, la valoración de taninos, la Digital purpúrea en Galicia,
los estigmas de maíz, la belladona y la zarza, con la que yo realicé
mi Tesis doctoral, son algunos de los temas que merecieron su aten-
ción.

    Voy a exponer un hecho, que creo revela muy bien el espíritu fino
y crítico de D. Manuel. En prácticas de Farmacognosia II se hacía
la extracción, valoración e identificación –mediante la reacción de
Vitali- de los alcaloides de la hoja de Belladona y en algunas ocasio-
nes, los rendimientos obtenidos eran muy pobres o nulos, perdién-
dose los alcaloides en el proceso de extracción. Este hecho podía ser
previsible y explicable, puesto que la hoja de Belladona no tiene gran

194
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200