Page 191 - 69_03
P. 191
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Capítulo I. Hace referencia a “problemas básicos” aplicados al proceso
farmacoterapéutico, tipos de errores en la medicación, así como a los que
directamente se relacionan con el medicamento y sus posibles reacciones.
Capítulo II. Capítulo ciertamente interesante por cuanto en él, a través de
numerosas tablas, algoritmos de identificación de pacientes con proble-
mas relacionados con los medicamentos, de gestión y errores que pudie-
ran aparecer, se orienta a los problemas farmacoterapéuticos en la práctica
clínica. Se incluye seguidamente un apartado sobre la “evaluación de re-
sultados” para finalizar con otro dedicado a la responsabilidad, tanto del
profesional como del paciente.
El capítulo III trata de la documentación relacionada con los problemas
farmacoterapéuticos. Se inicia con la “historia clínica” y los apartados
que lo comprenden. Se incluye en él una extensa “hoja individualizada de
monitorización farmacoterapéutica” que recoge todos los puntos que faci-
litan actualizar todas las incidencias relacionadas con el medicamento
aplicado.
El capítulo IV se refiere a la “mejora de proceso famacoterapéutico”. Se
basa esencialmente en tratar de mejorar la calidad del método clásico de
aplicación del medicamento a través del ciclo: implantación de la gestión
del proceso, seguimiento y consolidación del mismo.
En este amplio capítulo se comentan todos los puntos clave, con diagra-
mas y adecuados criterios de evaluación, que configuran todo el proceso
de mejoramiento.
El capítulo V se refiere a la “documentación individualizada de la moni-
torización aplicada al paciente” a través de diversos apartados: pacientes,
tipos de errores de medicación y los relacionados con el medicamento,
morbilidad fármaco terapéutica, valoración clínica, resultados, etc. Se in-
cluyen tablas de aplicación utilizados en el hospital en el que trabajan los
autores de la presente obra.
El capítulo VI pasa ya a “casos prácticos” en los que se hace un segui-
miento del paciente con los subcapítulos que definen y dan carácter al
proceso desarrollado durante el tratamiento del paciente.
En el “corolario”, capítulo VII, se hace una breve referencia de los crite-
rios que sobre la atención farmacéutica tiene implantado el Hospital Uni-
versitario Dr. Peset, basados en los tres puntos clave para la actuación
farmacéutica hospitalaria: validación de la prescripción fármaco terapéu-
182