Page 178 - 69_03
P. 178
VOL. 69 (3), INFORMACIÓN ACADÉMICA
La obra está prologada por la Profesora Margarita Salas, Presiden-
ta del Instituto de España y por lo tanto la máxima representación de la
cultura española, de cuya persona se presenta una biografía ilustrada con
fotografías. Contiene, además, cinco artículos, idóneos al tema, firmados
por autores de la categoría de Federico Mayor, Rolf Tarrac y otros.
Las científicas que se incluyen están agrupadas por áreas de traba-
jo, constituyendo IX Secciones cuyas temáticas y el número de investiga-
doras que recogen cada una de ellas se relacionan a continuación: Sección
I, Biología Celular y Molecular (65); II, Biomedicina (60); III, Bioquími-
ca (17); IV, Genética (7); V, Microbiología (16); VI, Ecología y Medio
Ambiente (21); VII, Ciencias de la Alimentación (17); VIII, Biología Ve-
getal y Botánica (25); y IX, Biología Animal y Zoología (14).
Del contenido de este libro se puede extraer la distribución por
centros de trabajo y por profesiones, de las investigadoras que en él apa-
recen, que se esquematiza en la siguiente tabla:
UNIVERSIDADES CISC centros de: Hospital
Barcelona
Madrid Barcelona Otras Madrid Barcelona Otros
36 19 83 68 4 32 1
Biología Farmacia Medicina Química Veterinaria Ingenierías Otras
135 41 34 24 4 3 2
Como no podía ser menos, entre ellas figuran las cinco Académi-
cas de Número de esta Real Academia Nacional de Farmacia.
Es obvio que no han podido recogerse otras muchas científicas
que podrían figurar en este libro, lo que probablemente podrían completar
algunas escaseces sorprendentes que se advierten, como el bajo número
que aparece referente al CSIC en Barcelona, así como a los hospitales y,
por supuesto, a quienes están investigando en el sector privado. En efecto,
tanto en el Prólogo, como viene recalcado en el Epílogo, se reconoce: “...
169