Page 113 - 69_03
P. 113

C. GONZÁLEZ HUECAS Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

Diario Oficial de 12 de junio de 1986, donde se establecen las normas so-
bre aplicación de lodos de depuradora en tierras agrícolas. En noviembre
de 1990, se publica su transposición en el BOE (RD 1310/1990) en el que
aparecen los primeros valores límite de concentración de metales pesados
en el suelo y lodos destinados a su utilización agraria. Es pues, a partir de
este momento cuando se marca el límite de contaminación y cuando se
hace necesario estudiar procedimientos fiables de evaluación.

         El análisis de la concentración por metales pesados nos indica ex-
clusivamente la cantidad de elemento contenido en el suelo, pero no indi-
ca ni su disponibilidad ni su movilidad, parámetros esenciales para deter-
minar en grado de contaminación.

         En base a este hecho, se propone en el presente trabajo un método
fiable que pueda determinar el grado de contaminación a través del análi-
sis de la solución del suelo.

         Cuando un contaminante entra en el suelo puede ser neutralizado,
degradado o adsorbido por procesos de adsorción específica o cambio ió-
nico, complejado o precipitado. La salida del sistema puede ser por volati-
lización, extracción por las cosechas, drenaje o procesos de erosión. Co-
mo resultado final se produce la retención o movilización de sustancias,
de manera que el suelo actúa como sumidero o como fuente, influyendo
sobre la capacidad de las dsoluciones acuosas que alcanzan las aguas su-
perficiales y la capa freática y afectando, en mayor o menor medida a los
organismos vegetales y animales.

         Es pues, la solución del suelo quien mejor puede indicar la movi-
lidad de los elementos nutrientes y contaminantes en el interior del perfil
y, es el mejor indicador de su disponibilidad.

         Son muchos los estudios realizados sobre la solución del suelo, y
son muchas las definiciones que distintos autores (1), (2), (3) y (4) entre
otros, e instituciones como la Soil Science Society of USA han dado de la
misma. Como compendio de todas se puede definir como la fase líquida
del suelo en equilibrio termodinámico con la matriz sólida en condiciones
de humedad correspondiente a la capacidad de campo.

                            84
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118