Page 108 - 69_03
P. 108

VOL. 69 (3),  LA QUÍMICA ANALÍTICA

        Finalmente, se puede considerar como indicador de las tendencias
la evolución en cuanto a contenidos, asistentes y casas comerciales que
exhiben instrumentación analítica en la Conferencia de Pittsburgh. En
1999 se celebró el 50 aniversario de esta reunión: 50th Pittsburgh Confe-
rence on Analytical Chemistry and Applied Spectroscopy. Desde 1950, el
número de personas que asistieron a esta reunión ha crecido de 800 a
30.000. En los últimos 20 años el número de casas comerciales exposito-
ras ha aumentado espectacularmente, procediendo entre el 50 y el 60 %
de fuera de Estados Unidos, según el estudio realizado por Erickson [23],
algo impensable tan sólo unos años atrás.

        En la actualidad se está asistiendo a una nueva revolución, en la
que las determinaciones de ciertos parámetros analíticos de interés clíni-
co se llevarán a cabo in vivo mediante el empleo de sensores minituriza-
dos que permitan la detección on chip, a la vez que realizar estudios y de-
terminaciones analíticas a grandes distancias, gracias a la utilización de
sensores remotos. Estos análisis son posibles, en gran medida, por los
avances tecnológicos, la popularización de las fuentes de radiación láser,
la incorporación de las fibras ópticas con sus ventajosas propiedades, y
los sistemas miniaturizados. Todos estos dispositivos, controlados por
microprocesadores que facilitan su automatización, posibilitan que se
puedan alcanzar horizontes no imaginados tan sólo una década atrás. An-
te esta nueva situación, no se puede olvidar que, por encima de la tecno-
logía, el criterio humano debe poner de relieve errores que de otra mane-
ra no se detectarían y, por ello, se debe transmitir a las futuras generacio-
nes la idea de que no sólo es importante obtener muchos resultados en un
periodo corto de tiempo, sino que esos resultados deben ser de un nivel y

calidad adecuados, y al mismo tiempo que las ideas y las innovaciones no

deben quedar ocultos por la burocracia que imponen las normas de obli-

gado cumplimiento en un mundo globalizado.

              163
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113