Page 233 - 69_01
P. 233
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del
MECD.
El autor, en su doble vertiente académica, se ha dedicado por ente-
ro y durante no pocos años a la profesión docente e investigadora en el
campo de la Genética y se ha interesado, además, por las implicaciones
éticas de esta Ciencia, tanto en lo referente al ser humano como en todo
aquello que se relaciona con animales, plantas y medio ambiente. El pro-
pio autor declara en el prólogo su propósito de abarcar en esta publica-
ción, desde un planteamiento puramente científico de la temática genéti-
ca, hasta las posibles consecuencias éticas que la sociedad humana siem-
pre está obligada a tener en cuenta.
La obra está estructurada en dieciséis capítulos con la bibliografía
de referencia que le corresponde y dos apéndices en los que se informa de
los posibles libros de consulta en español. En el capítulo primero, el lector
se sentirá atraído por la clara exposición de cómo las leyes que intervie-
nen en la transmisión de caracteres biológicos de padres a hijos y el papel
de los genes resultan imbricados, a través de pautas de comportamiento,
en los diversos aspectos culturales, religiosos y éticos de cada persona.
Con ello, el autor justifica que una Ciencia imparable y dinámica como la
Genética, esté obligada a cumplir ciertas condiciones que han dado lugar
al nacimiento de la Bioética, cuyos orígenes y desarrollo histórico con
amenidad relata; al mismo tiempo puntualiza cómo toda manipulación
genética ha de atenerse a un conjunto de normas éticas y jurídicas que van
a justificar la existencia del proceso bioético.
En los capítulos segundo al quinto, el Dr. Lacadena trata ordena-
damente las distintas fases de la reproducción humana y hace interesantes
consideraciones genéticas sobre cuando un ser humano, según los distin-
tos puntos de vista científico, filosófico y religioso, se convierte en un
individuo único y por tanto irrepetible. Seguidamente se ocupa de diver-
sas técnicas de procreación por medios no naturales como la insemina-
ción, fecundación y la tan polémica clonación, para la que tiene una dedi-
cación muy particular en el capítulo quinto. Estos estudios sobre la repro-
ducción humana se complementan, en el capítulo sexto, con un examen
relativo al conocimiento genético diferenciador de sexo y comportamiento
232