Page 235 - 69_01
P. 235

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

sensoriales hasta llegar a producir las consiguientes alteraciones del com-
portamiento social, que llevan a establecer un paralelismo entre evolución
biológica y evolución cultural. Existe un decimosexto capítulo dedicado a
documentos de ámbito internacional que se refieren a normativas aplica-
bles a la Bioética.

        Terminaré esta reseña señalando que el libro está cuidadosamente
editado y cuenta con el respaldo de la Universidad Pontificia Comillas al
incluirle entre las Monografías que su Cátedra de Bioética mantiene para
temas relativos a normas éticas y jurídicas derivadas de esa realidad cien-
tífica que la Genética representa. Cabe resumir que estamos ante una obra
de consulta que por su relevancia documental puede servir de texto de
referencia, tanto a profesores e investigadores como a todas aquellas per-
sonas que, aún ajenas a esta Ciencia, estén interesadas por el diálogo entre
la Genética y la Moral desde el principio al final de la vida humana. Es
muy útil para cuantos intenten atravesar el intrincado bosque de la mani-
pulación genética, en el que opiniones – a veces contrapuestas y poco
informadas- pueden conducir a errores en el campo bioético donde Cien-
cia y Moral siempre han de marchar de la mano. Produce una verdadera
satisfacción el dedicar un tiempo a la lectura de esta magnífica obra.

                                    ANTONIO PORTOLÉS ALONSO

     ***

234
   230   231   232   233   234   235