Page 234 - 69_01
P. 234
69 (1), INFORMACIÓN ACADÉMICA
desde el punto de vista de la sexualización del cerebro y de una participa-
ción hormonal en dicho proceso.
El capítulo séptimo está dedicado al estudio del proyecto genoma
humano (PGH), así como al futuro del mismo hacia una Medicina Genó-
mica y también al de una posible Farmacogenómica en beneficio de la
humanidad, a la vez que analiza los problemas éticos y legales frente a la
sociedad. A este estudio, siguen otros cuatro interesantes capítulos relati-
vos a la práctica de una Terapia Génica y sus limitaciones éticas (capítulo
octavo); a la Genética del Comportamiento y deficiencia mental con sus
problemas de afectividad (capítulo noveno); a la problemática de la Euge-
nesia y del Asesoramiento Genético, al mismo tiempo que revisa los as-
pectos jurídicos y éticos (capítulo décimo); y también, al estudio de una
Genética Forense (capítulo undécimo), en el que el autor analiza la pro-
blemática judicial derivada de asesoramientos sobre variabilidad genética
y sus aspectos éticos y legales.
Otros aspectos bioéticos de la Genética que cabe considerar por
separado en este trabajo del Dr. Lacadena, se incluyen en los capítulos
decimosegundo y decimotercero, que están dedicados a la mejora genética
de plantas, animales y alimentos con sus riesgos potenciales; así como la
legislación relativa a estas prácticas biotecnológicas que tantos aspectos
positivos tienen para la Economía en la nominada “evolución verde” y en
el establecimiento de Granjas Farmacéuticas con aplicación al origen de
animales utilizables como modelos de experimentación, y también para la
producción de moléculas terapéuticas mediante manipulación genética en
animales transgénicos. En todos estos casos habrá de tenerse en cuenta
una Bioética global defensora de la biodiversidad y su influencia para el
medio ambiente.
En el capítulo decimocuarto, dedicado a Mutagénesis y Sociedad
se establece una relación entre los conceptos genotipo, fenotipo y ambien-
te y sus interacciones posibles. Todo ello, en una triple aproximación al
problema, es lo que conduce al autor al concepto del “hombre como me-
diatizador de la evolución” para continuar, con un decimoquinto capítulo,
en el que el Dr. Lacadena estudia la Evolución Biológica y Cultural de la
Humanidad producida por las progresivas variaciones cuali y cuantitati-
vas del ADN en las formas más primitivas de la vida, afectando a órganos
233