Page 34 - 68_04
P. 34

C. SANDOVAL MORAGA  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM

      de Química y Farmacia, primera obra editada por la
      Universidad de Concepción.

Septiembre 1926 Marca una etapa decisiva en el progreso de los estudios
                     y de la profesión farmacéutica. La Escuela de Farmacia
                     de Concepción y la Sociedad farmacéutica de Chile ce-
                     lebraron en Concepción, el Primer Congreso nacional
                     de Farmacia (primero en Sudamérica) para hacer un
                     análisis de los estudios de farmacia y de los problemas
                     profesionales.

      En el Comité Organizador participaron como:

      Presidente: Profesor Salvador Gálvez

      Secretario: Profesor Ernesto Mahuzier, Juan Perelló P.

      Entre las conclusiones relevantes se destacan:

      a) Solicitarla creación de la Facultad de Farmacia

      b) La construcción de una nueva Escuela

      c) La Reforma del plan de estudio, con aumento a cua-
      tro años.

1927  Lo que parecía una utopía para Santiago, lo consigue
      Concepción, la escuela de Farmacia se transforma en
      Facultad, siendo su primer Decano don Ernesto Mah-
      zier y secretario Don Evans Weasson.

      Este mismo año se celebra en Concepción el Primer
      Congreso Nacional de Bromatología patrocinado por
      la Escuela de Farmacia y la Municipalidad de Concep-
      ción.

1928  Se amplían los estudios de Farmacia de tres a cuatro
      años con 14 asignaturas.

1938  Se inaugura el actual edificio, trasladándose la escuela a
      su nuevo local en la ciudad Universitaria. Tres hombres
      han merecido los agradecimientos de la clase farmacéu-
      tica por esta obra de adelanto: Dr. Enrique Molina Gar-
      mendia, Rector de la Universidad que sintetiza en su
      persona a todos esos luchadores que, con esfuerzo, die-

142
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39