Page 4 - 66_04
P. 4

JUAN RAMÓN LACADENA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

          In this work, the historical, conceptual and methodological evolution of Genet-
ics is reviewed. Genetics is defined as the “science who studies the hereditary material
under any level (molecular, cellular, individual, population) or aspect”. The formal con-
tents of Genetics are questions and answers in relation to the genes: What are they? How
are they organized and transmitted? How and when are they expressed? How do they
change? Which is their spacial and temporal fate?

          In the chronological development of Genetics, the last decade (1990-2000) is
specially characterized by the progress of Genomics and Transgenesis. In the present
review some aspects of the most important advances both of Genomics and transgenic
animals and plants are analyzed.

Key words: Genetics: History – Genomics – Transgenic animals – Transgenic plants –
Transgenic foodstuff

I. EL NACIMIENTO DE LA GENÉTICA

        “Estoy plenamente seguro de que no pasará mucho tiempo hasta
que el mundo entero reconozca los resultados de mis investigaciones”.
Estas son las palabras proféticas que pronunció Gregor Johann Mendel, el
día 1 de Octubre de 1883, tres meses antes de morir, en su última actua-
ción en público como abad y prelado de la Abadía agustina de Brünn,
Moravia (hoy Brno, República Checa). Ciertamente que todo el mundo
acepta hoy la importancia de la Genética y rinde homenaje a Mendel co-
mo fundador de esta ciencia.1

        Se conmemora este año 2000 el centenario oficial del nacimiento
de la Genética puesto que fue en 1900 cuando tres investigadores –Hugo
de Vries, Karl Correns y Erich Tschermak2– redescubrieron por separado
las denominadas “leyes de Mendel” basadas en los datos experimentales
que Mendel había dado a conocer el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865
en sendas sesiones científicas públicas de la Sociedad de Naturalistas de
Brünn, Moravia, y que fueron publicados al año siguiente en las actas de
la Sociedad3. Sin embargo, tal como se justificará después, en un sentido
conceptual estricto podría decirse que el nacimiento de la Genética no fue
instantáneo, sino que fue consecuencia de un largo proceso. De ahí que la
fecha del redescubrimiento en 1900 sea más bien simbólica.

2
   1   2   3   4   5   6   7   8   9