Page 111 - 66_03
P. 111
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
cos inhibidores de los procesos de síntesis y descomposi-
ción biológica.
- En el resto de las zonas, con municipios pequeños o me-
dianos, se eligieron tratamientos blandos o tratamientos de
bajo consumo energético como filtros verdes, lechos de
turba, lechos bacterianos y biodiscos.
- Se contempló en todos los casos la posibilidad de unir me-
diante emisarios e interceptores los vertidos de varios nú-
cleos en una solo EDAR con el fin de aprovechar la eco-
nomía de escala y garantizar una gestión técnica y econó-
micamente eficaz.
- Finalmente, los emisarios se dimensionaron para una dilu-
ción 5:1 (cinco veces el caudal medio de aguas negras),
con el fin de limitar la contaminación producida por el-
desbordamiento de las aguas de tormenta.
Con estos criterios se construyeron en los primeros diez años el
sistema integral de saneamiento de la Comunidad de Madrid, que, a di-
ciembre de 1994, se componía de más de 500 km de emisarios y 59 nue-
vas EDARs, a las que hay que sumar las 7 EDARs del sistema PSIM del
Ayuntamiento de Madrid (Gráfico 2) dando servicio a un total de 86 mu-
nicipios, y una capacidad de 7.459.000 habitantes equivalentes.
La inversión realizada figura desglosada por años en el Gráfico 3,
ascendiendo en el período 1985-1994, a 28.760 millones de pesetas fi-
nanciados con cargo a los presupuestos anuales de la Comunidad de Ma-
drid.
Este conjunto de infraestructuras de saneamiento y depuración
permitió reducir drásticamente la contaminación vertida a los ríos y em-
balses madrileños, tratando en 1994 alrededor de 700 Hm3 de aguas resi-
duales con una reducción media ponderada del 90% de la DBO5 (deman-
da bioquímica de oxígeno), del 91% de los sólidos en suspensión (SS) y
del 86% de la DQO (demanda química de oxígeno).
47