Page 18 - 86_02
P. 18

ANALES
                                                                                                                          RANF

                                                                                                                www.analesranf.com

Figura 10. contribución energética por residuo a la unión de bb2 en aminoácidos seleccionados de PtP1b y tcPtP

estos deberían estar unidos en la disposición adecuada al aceptor       arrollo de inhibidores del sitio activo, el bolsillo alostérico no ha
de enlace de hidrógeno necesario para interactuar con el residuo        sido tan explorado hasta el momento. Dado que el diseño racional
de Asn193. A estos puntos se le uniría un donador de enlace de hi-      de fármacos y más en concreto las técnicas computacionales hoy día
drógeno situado fuera de este plano a 4 Å y 34º capaz de interac-       son cruciales en la identificación de nuevas moléculas con potencia
cionar con el residuo de Glu274, preferiblemente un grupo               farmacológico se ha planteado un estudio teórico sobre la selectivi-
sulfonamida por su geometría. Finalmente, este debería estar unido      dad de los inhibidores alostéricos entre PtP1b y tcPtP. Las técnicas
a otro anillo aromático capaz de interactuar por apilamiento-p en       de dinámica molecular y cálculo de energía libre han permitido pro-
forma de t con el residuo de Phe280.                                    poner una hipótesis sólida acerca de la selectividad entre ambas
4. CONCLUSIONES                                                         proteínas. Los modelos así generados han demostrado una mayor
                                                                        estabilidad de la PtP1b frente a la tcPtP, lo cual está en acorde a
     Desde su descubrimiento hasta nuestros días, numerosos gru-        los valores experimentales de Ic50 y valida esta aproximación.
pos de investigación han intentado desarrollar fármacos inhibidores
de PtP1b al tratarse de una de las dianas más prometedoras para              La afinidad de un fármaco por su diana viene determinada
el tratamiento de la Dm II. el fracaso de la mayoría de estos fár-      por el número de interacciones totales que establece con la misma.
macos se debe a su baja biodisponibilidad y a la falta de selectividad  este estudio demuestra cómo a pesar de que en ambos sistemas las
frente a otras fosfatasas, especialmente la tcPtP. si bien se ha pro-   interacciones son similares a priori, no lo es su comportamiento. en
fundizado tanto experimental como computacionalmente en el des-         el caso de la tcPtP los enlaces de hidrógenos resultaron ser menos
                                                                        estables y mantenidos a lo largo del tiempo, teniendo un efecto ne-
                                                                        gativo en la estabilidad del sistema y por tanto en la afinidad total

               Figura 11. A) modelo farmacofórico para inhibidores alostéricos y selectivos de PtP1b. b) superposión del modelo y bb2, en la que
            se muestran las interacciones aromáticas (verde), aceptoras (roja) y donadoras (azul) de enlace de hidrógeno y su proyección geométrica

          Proposal of a computational model for the study of the se-

108 lectivity of allosteric inhibitors of PTP1B
          Javier García Marín
          An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 2 (2020) · pp. 99 -112
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23