Page 37 - Suplemento01
P. 37

Sesiónes Necrológicas

En efecto, el Prof. Jesús Pintor, Suso para casi    nizó congresos científicos y docentes y gestionó
todo el mundo, hizo muchos amigos porque a          la investigación en la hoy Facultad de Óptica de
todos les brindaba su amistad, y fue compañero      la Universidad Complutense de Madrid. Ah, y
de todos porque todos podían sentirse por él        también publicó un libro de artículos de divul-
acompañados. Creo no equivocarme si digo            gación científica con los Profs. Eduardo Costas
que todos en esta Real Academia, académicos,        y Victoria López Rodas titulado Purasangres y
personal de administración y público asistente,     Cerdos, cuya lectura recomiendo.
pudimos sentirnos también amigos y compañe-
ros suyos. Y tengo la certeza de que a esta Aca-    La trayectoria científica del Prof. Pintor ha sido
demia como institución, también le brindó su        en buena medida paralela a su trayectoria
amistad y entrega, y lo hizo hasta el final.        como académico de esta Corporación. De
                                                    hecho, es fácil seguir sus logros investigadores
El Prof. Jesús Pintor fue un brillante investiga-   a través de sus presentaciones en las sesiones
dor y un maestro entusiasta. Miembro desta-         de los jueves y de las publicaciones en los Ana-
cado de la escuela de la Profa. Mª Teresa Miras     les de nuestra Academia. Una consulta en la re-
Portugal, dedicó toda su carrera científica al es-  novada web de la misma data en el año 2000
tudio de la señalización purinérgica. Inició su     su primera publicación en los Anales, titulada
andadura estudiando el papel de los dinucleó-       “Receptores nicotínicos neurales: interacción
tidos en el sistema nervioso, pero bien pronto      con receptores purinérgicos”. En el año 2005,
supo trazar su propio camino investigador que,      coincidiendo con su ingreso como académico
bueno es decirlo, supo recorrer acompañado.         correspondiente, aparece la segunda, con el tí-
Publicación a publicación, podía observarse su      tulo “Nuevas perspectivas farmacológicas de la
capacidad para llevar el agua de sus conoci-        melatonina en el tratamiento de las patologías
mientos sobre este sistema de señalización a        oculares”. Las siguientes se producen con pe-
los más diversos molinos, de los que extraía las    riodicidad casi anual los años 2007, 2008, 2009
moliendas más variadas, casi siempre en forma       y 2011; en el año 2012 publica el trabajo ga-
de publicaciones de alto impacto o en precur-       nador del Premio de la Real Academia Nacional
soras de ellas, después de un conveniente refi-     de Farmacia del año anterior, titulado “Silencing
nado o extensión de los primeros resultados.        Beta 2-Adrenergic Receptors Reduces Intraocu-
Podría argüirse que se trataba de una tarea         lar Pressure: A New Approach for Glaucoma
fácil, pues los nucleótidos de adenosina son        Therapy”, y en el año 2014 publica dos artículos
moduladores ubicuos de la práctica totalidad de     más. En este año además, toma posesión como
las funciones celulares, pero precisamente por      académico de número en la Medalla número 36
eso no es fácil poner en evidencia y dar valor a    de esta Real Academia. Su discurso de ingreso
esa función moduladora. Hace falta mucho in-        Sobre la búsqueda de nuevas aproximaciones
genio para lograrlo, publicar mucho y bien y,       terapéuticas para el tratamiento de las patolo-
además, conseguir patentar buena parte de los       gías oculares constituye un buen ejemplo de
hallazgos, como hizo el Prof. Jesús Pintor. La      claridad expositiva, amenidad y honestidad in-
Profa. Mª Teresa Miras, en la contestación a su     telectual. Se entiende en su totalidad, se dis-
discurso de ingreso en esta Academia, se refe-      fruta leyéndolo y siempre deja claro lo que es
ría a él indicando que el “Dr. Pintor no se queja,  de Suso y sus colaboradores, pues tenía méri-
pone manos a la obra, afina las neuronas y          tos suficientes para no necesitar atribuirse mé-
construye”. Y vaya si construyó, pues además        ritos ajenos. En dicho discurso expone nuevas
de mucha ciencia y formar a numerosos inves-        aproximaciones terapéuticas para patologías
tigadores, movilizó cuantiosos recursos econó-      oculares tan prevalentes como el ojo seco, la
micos, equipó modernos laboratorios, fundó          úlcera corneal, el glaucoma o las cataratas. Las
una empresa, renovó o creó asignaturas, orga-       propuestas se basan, en gran medida, en sus

                                                    Información

                                                       A c a d é m i c a 38
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42