Page 58 - Demo
P. 58
En el sector de la construcci%u00f3n, se emplean nanopart%u00edculas de %u00f3xido dezinc y de %u00f3xido de titanio para crear superficies con propiedadesautolimpiantes y efectos anticontaminantes. La nanoestructuraci%u00f3n permite desarrollar fachadas que repelen part%u00edculas o incluso superficies antigrafiti. Adem%u00e1s, los nanocomposites basados en materiales de carbono refuerzan las propiedades mec%u00e1nicas, dotan a los materiales de capacidad autoreparadora y disminuyen su peso. Estas aplicaciones no solo son %u00fatiles en hormigones, sino tambi%u00e9n en elementos innovadores como los autogeneradores de energ%u00eda. En la industria automotriz, las aplicaciones de la nanotecnolog%u00eda sonigualmente amplias, abarcando desde las ruedas hasta los catalizadores,pasando por recubrimientos de carrocer%u00edas y lunas. Este uso de lananotecnolog%u00eda mejora la resistencia, la durabilidad y la funcionalidad delos veh%u00edculos, consolid%u00e1ndola como un factor clave para el desarrollo detecnolog%u00edas m%u00e1s sostenibles en el transporte. As%u00ed, la nanotecnolog%u00eda seposiciona como un motor de innovaci%u00f3n en m%u00faltiples sectores industriales.56 Nanomateriales para transformar el mundoAgustina Asenjofigura 6. esquema de un tejido con fibras nanoestructuradas con efecto repelentefotos%u00edntesis artificial. Estas tecnolog%u00edas tienen el potencial de revolucionar la generaci%u00f3n de energ%u00eda renovable, haciendo que los procesos sean m%u00e1ssostenibles y eficientes. Desde hace d%u00e9cadas la nanotecnolog%u00eda se ha extendido a sectores como el textil, deporte, construcci%u00f3n y bienes de consumo. En el sector textil, por ejemplo, las aplicaciones son diversas e incluyen la incorporaci%u00f3n de sensores port%u00e1tiles para monitorizar la salud. Otra de las aplicaciones integra la inclusi%u00f3n de nanopart%u00edculas de diferentes tama%u00f1os y funcionalizaciones que desarrollan tejidos autolimpiables, repelentes de agua, con filtros UV, resistentes al fuego, antiarrugas o antimicrobianos. Estas innovaciones mejoran la funcionalidad y el rendimiento de los productos textiles, adapt%u00e1ndose a necesidades espec%u00edficas de los usuarios.