Page 53 - Demo
P. 53


                                    en el desarrollo de materiales autolimpiantes (8). Los p%u00e9talos de rosa tienenestructuras similares que contribuyen a su capacidad para retener gotas deagua en su superficie. La nanoestructuraci%u00f3n es diferente en cada casodebido al desarrollo evolutivo.Adem%u00e1s, algunas bacterias como las magnetot%u00e1cticas producennanopart%u00edculas magn%u00e9ticas (9) de alta calidad, como magnetita, que lespermiten orientarse en el campo magn%u00e9tico terrestre. Este fen%u00f3menoinspira aplicaciones en biomedicina, como en terapias dirigidas o im%u00e1genesde resonancia magn%u00e9tica mejoradas.La nanotecnolog%u00eda no solo amplifica capacidades tecnol%u00f3gicas, sino queimita y aprovecha principios encontrados en la naturaleza, abriendo unmundo de posibilidades innovadoras.5. m%u00e9TODOs De PRePARACI%u00d3N De NANOmATeRIALesLa preparaci%u00f3n de nanomateriales es fundamental para desarrollarpropiedades espec%u00edficas apropiadas para las diferentes aplicaciones yrequiere m%u00e9todos especializados para controlar su composici%u00f3n, forma yestructura. Existen tres enfoques principales para su s%u00edntesis: m%u00e9todosf%u00edsicos, qu%u00edmicos y biol%u00f3gicos, cada uno con ventajas espec%u00edficas y adaptadosa diferentes necesidades. Tambi%u00e9n podemos clasificar las t%u00e9cnicas enfunci%u00f3n de la estrategia a seguir en m%u00e9todos de arriba hacia abajo o deabajo hacia arriba.En los m%u00e9todos %u201cde arriba hacia abajo%u201d, se parte de materialesmacrosc%u00f3picos y se los reduce a la escala nanom%u00e9trica (10). Esta estrategiainvolucra principalmente m%u00e9todos f%u00edsicos como la molienda de alta energ%u00edao activaci%u00f3n mecanoqu%u00edmica que utiliza molinos de bolas para romperpart%u00edculas grandes. Tambi%u00e9n se emplean t%u00e9cnicas como la litograf%u00eda,especialmente importante en la fabricaci%u00f3n de dispositivos electr%u00f3nicos,donde se crean patrones nanom%u00e9tricos mediante grabado en superficies,en combinaci%u00f3n con la deposici%u00f3n de capas delgadas por m%u00e9todos f%u00edsicos(pulverizaci%u00f3n cat%u00f3dica, ablaci%u00f3n l%u00e1ser, evaporaci%u00f3n). Estas t%u00e9cnicas sonm%u00e1s costosas pero muy vers%u00e1tiles en cuanto a tama%u00f1os y geometr%u00edas. Porotro lado, la aproximaci%u00f3n %u201cde abajo hacia arriba%u201d involucra tanto m%u00e9todosf%u00edsicos como qu%u00edmicos para ensamblar unidades b%u00e1sicas y generarestructuras m%u00e1s complejas. Esta metodolog%u00eda es m%u00e1s rentableecon%u00f3micamente. Entre estas t%u00e9cnicas destaca la s%u00edntesis qu%u00edmica, como laprecipitaci%u00f3n y el crecimiento en soluci%u00f3n. La deposici%u00f3n qu%u00edmica en fasevapor (CVD) es otra t%u00e9cnica crucial, particularmente para materiales comoel grafeno o nanotubos de carbono, al permitir que los %u00e1tomos se depositen51 Nanomaterial y NanomedicinaMar%u00eda Vallet , Antonio J. Salinas
                                
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57