Page 47 - Demo
P. 47


                                    variantes peligrosas como el virus de las alas deformes que afecta a abejas,ponen en riesgo a la poblaci%u00f3n humana, el suministro de alimentos y lasupervivencia de especies esenciales. Esto est%u00e1 relacionado con el ODS 3que incluye el fortalecimiento de la capacidad para prevenir, detectar yresponder a pandemias y enfermedades emergentes. Tambi%u00e9n se vinculacon el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), que aboga por proteger labiodiversidad, esencial para los ecosistemas.Eventos clim%u00e1ticos extremos: La creciente emisi%u00f3n de gases de efectoinvernadero produce calentamiento global que afecta a la vida humana deforma desigual provocando olas de calor, inundaciones o sequ%u00edas. A pesarde los esfuerzos por controlar las emisiones, la emisi%u00f3n de gases como elmetano aumentan peligrosamente, agravando el cambio clim%u00e1tico. Estosriesgos est%u00e1n relacionados con el ODS 13 (Acci%u00f3n por el clima), que buscareducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer laresiliencia ante desastres clim%u00e1ticos. Tambi%u00e9n se conecta con el ODS 7(Energ%u00eda asequible y no contaminante) para fomentar una transici%u00f3n haciaenerg%u00edas limpias.Acceso a recursos esenciales: La creciente poblaci%u00f3n mundial demandaalimentos, agua, energ%u00eda y aire limpio, pero la desigual distribuci%u00f3n y elacceso limitado a estas necesidades exacerban las desigualdades. Vinculadocon varios ODS, como el ODS 2 (Hambre cero), ODS 6 (Agua limpia ysaneamiento), el ODS 7, que trabajan por un acceso universal y equitativoa recursos vitales y el ODS 14 (Vida Submarina).Recursos sostenibles: La sobreexplotaci%u00f3n de materiales para laproducci%u00f3n industrial incrementa las emisiones de gases de efectoinvernadero, requiriendo estrategias m%u00e1s sostenibles. Relacionado con elODS 12 (Producci%u00f3n y consumo responsables), que promueve el uso eficientede los recursos naturales y una econom%u00eda circular para minimizar el impactoambiental y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) que pretendelograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,seguros, resilientes y sostenibles.Agricultura sostenible: La urbanizaci%u00f3n y el cambio en el uso de suelosreducen las tierras agr%u00edcolas y aumenta la generaci%u00f3n de residuos. Laimplantaci%u00f3n de determinados cultivos tambi%u00e9n afecta a la biodiversidad.Por otro lado, la lejan%u00eda geogr%u00e1fica de productores y consumidores hace quelas emisiones por transporte de alimentos sea un problema energ%u00e9tico ygeopol%u00edtico a%u00f1adido. Conecta con el ODS 2 (Hambre Cero), al promoverpr%u00e1cticas agr%u00edcolas sostenibles que aumenten la productividad, y el ODS 15(Vida de Ecosistemas Terrestres), enfocado en la gesti%u00f3n sostenible delsuelo.45 Nanomaterial y NanomedicinaMar%u00eda Vallet , Antonio J. Salinas
                                
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51