Page 13 - Demo
P. 13
Para darnos una idea de lo peque%u00f1o que es un %u00e1tomo y, por tanto, de lasdistancias tan peque%u00f1as que se manejan en las nanotecnolog%u00edas, unnan%u00f3metro es diez elevado a menos nueve metros, es decir, la billon%u00e9simaparte de un metro. Todo lo que nos rodea est%u00e1 formado por %u00e1tomos, pero algo tan peque%u00f1ocomo los %u00e1tomos no se puede ver a simple vista. Sin embargo, en laactualidad, con las microscopias de proximidad, desarrolladas hace tresd%u00e9cadas, y con la introducci%u00f3n, a principios del sXXI, de correctores deaberraci%u00f3n en los microscopios electr%u00f3nicos de transmisi%u00f3n, que permitenresolver distancias de 0.05 nan%u00f3metros (0.5 Angstroms), es posible visualizarhasta los %u00e1tomos m%u00e1s ligeros como el Li, el C, el N, el O%u2026 Esta revoluci%u00f3n tecnol%u00f3gica se inicia en 1981 cuando se desarrolla el 1ermicroscopio de efecto t%u00fanel, esto es, 20 a%u00f1os despu%u00e9s de la visionariaconferencia de Richard Feynman.Con el desarrollo de las microscop%u00edas de efecto t%u00fanel y de fuerzaat%u00f3mica, que son realmente los %u201cojos%u201d y las %u201cmanos%u201d que permiten estudiary manipular nanoestructuras, se inicia el desarrollo de la NANOCIENCIA YLA NANOTECNOLOGIA.El premio Nobel de F%u00edsica de 1986 supuso un homenaje a las t%u00e9cnicas demicroscop%u00eda modernas. En efecto, E. Ruska recibi%u00f3 la mitad del mencionadopremio por sus trabajos en %u00f3ptica electr%u00f3nica y el dise%u00f1o del primermicroscopio electr%u00f3nico. La otra mitad del premio se concedi%u00f3 a Bining yRohrer por el dise%u00f1o del microscopio de efecto t%u00fanel (Scanning TunnelingMicroscope, STM).Como consecuencia de estos desarrollos tecnol%u00f3gicos, se asocia elnacimiento de la nanotecnolog%u00eda a los a%u00f1os 80, es decir, al momento en elque los cient%u00edficos pudieron disponer de las herramientas adecuadas paramanipular los %u00e1tomos (atomic force microscopy-AFM, scanning tunnelingmicroscopy-STM), Efectivamente, solo a partir del desarrollo de las microscopias de fuerzay efecto t%u00fanel ha sido posible disponer de herramientas imprescindiblespara entender los fen%u00f3menos que rigen la materia cuando se organiza en lananoescala. El objetivo de la nanociencia es, no solo trabajar con la materia en lasdimensiones m%u00e1s peque%u00f1as, sino manipularla a esa escala para aprovecharlas propiedades %u00fanicas y novedosas que presentan con respecto a nuestromundo macrosc%u00f3pico.La comprensi%u00f3n de estos fen%u00f3menos es la base que ha producido granparte de los %u00faltimos avances en campos de aplicaci%u00f3n extraordinariamentediversos, como la medicina, la electr%u00f3nica, las tecnolog%u00edas de lacomunicaci%u00f3n y la inform%u00e1tica, la energ%u00eda, el medio ambiente y la cat%u00e1lisis,11 Nanomateriales y NanomedicinaMar%u00eda Vallet, Antonio J. Salinas