Page 78 - Demo
P. 78
1. INTRODUCCI%u00d3NLas aguas mineromedicinales no son est%u00e9riles, presentan una microbiota aut%u00f3ctonade gran inter%u00e9s ecol%u00f3gico. Esta microbiota es propia de cada manantial y dependede sus caracter%u00edsticas f%u00edsicas y qu%u00edmicas. Adem%u00e1s algunas de las actividadesmetab%u00f3licas de estos microorganismos tienen un papel importante en laautodepuraci%u00f3n de las aguas.Por otro lado, en las aguas mineromedicinales que se utilizan en los balneariosen los tratamientos terap%u00e9uticos, es necesario estudiar los microorganismosal%u00f3ctonos, procedentes de otros h%u00e1bitats, tanto los indicadores de contaminaci%u00f3nfecal como los posibles pat%u00f3genos, que pudieran ser un riesgo sanitario para sususuarios (1)En este trabajo se resumen los distintos estudios microbiol%u00f3gicos que se hanrealizado a lo largo del tiempo en las aguas mineromedicinales del balneario deArchena.ResultadosLa Real Academia Nacional de Farmacia public%u00f3 en 1986 %u201cEstudios sobre elBalneario de Archena%u201d en el que se inclu%u00eda un cap%u00edtulo titulado: %u201cMicrobiolog%u00eda delas aguas mineromedicinales%u201d. En este trabajo se realizaron estudiosmicrobiol%u00f3gicos de estas aguas en dos %u00e9pocas de los a%u00f1os 1984 y 1985, tanto desdeel punto de vista ecol%u00f3gico como sanitario. Los resultados obtenidos demostraronque estas aguas, a pesar de su elevada temperatura (52,5%u00baC) y su gran contenidode sales minerales, ten%u00edan una gran diversidad microbiana, presentando bacteriasmes%u00f3filas y term%u00f3filas con actividades proteol%u00edticas y amilol%u00edticas, bacteriasoxidantes del azufre y sulfatorreductoras. Desde el punto de vista sanitariocumpl%u00edan con la normativa vigente por no presentar microorganismos pat%u00f3genosni bacterias indicadoras de contaminaci%u00f3n fecal en 100 mL de agua. (2)El Balneario de Archena, en el a%u00f1o 2017, solicit%u00f3 a la Real Academia Nacional deFarmacia un nuevo estudio debido a que hab%u00edan pasado m%u00e1s de treinta a%u00f1os delanterior y se hab%u00edan realizado muchos cambios y mejoras en el balneario. LaComisi%u00f3n de aguas mineromedicinales encarg%u00f3 el estudio microbiol%u00f3gico al Dr. D.Francisco Torrella Mateu, Profesor titular de Gen%u00e9tica y Microbiolog%u00eda de laFacultad de Biolog%u00eda de la Universidad de Murcia.Se realiz%u00f3 un estudio previo titulado %u201cCaracterizaci%u00f3n microbiol%u00f3gica de unsulfuretum hipertermal%u201d que fue presentado por el profesor Torrella en la RealAcademia Nacional de Farmacia el 1 de marzo de 2018 (3). El estudio no pudoterminarse debido a la jubilaci%u00f3n del profesor Torrella. En dicho estudio se define al sulfuretum o baregina como comunidadesmicrobianas de procariotas que forman biofilms, utilizando como energ%u00eda qu%u00edmicalos sulfuros. Los resultados obtenidos fueron un desarrollo espont%u00e1neo deprocariotas quimiolitotr%u00f3fos oxidadores de sulfuro. Adem%u00e1s se formaron biofilmssobre cristales de carbonato c%u00e1lcico, en la superficie del agua termal en contactocon la atm%u00f3sfera, que estaban constituidos por Cianobacterias de los g%u00e9nerosOscillatoria y Anabaena. Las condiciones del agua cundo se realiz%u00f3 el ensayofueron: temperatura: 51,5%u00ba C, pH: 6,2, CO2:347,7 mg /L y SH2: 2,6 mg/L.ANALESRANF76 Microbiological study of the mineralmedicinal waters of the Archena Spa (Murcia)An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue 2024) pp. 75-78