Page 185 - Demo
P. 185
- En cuanto a las series forestales edafohigr%u00f3filas no quedan demasiadosrestos de importancia; %u00fanicamente peque%u00f1os grupos de %u00e1rboles testimoniansu existencia anterior como etapas maduras propias previas a la granextensi%u00f3n de los cultivos. Entre las etapas maduras y de sustituci%u00f3n seencuentran h%u00e1bitats de inter%u00e9s comunitario y especies de diverso inter%u00e9s.De entre %u00e9stas comunidades destacamos:- Saucedas arb%u00f3reas de Salix neotricha (Salicetum neotrichae) coninteresantes comunidades herb%u00e1ceas helof%u00edticas de sustituci%u00f3n.- Choperas de chopo o %u00e1lamo blanco (Populus alba) con tarays (Tamarixafricana, T. canariensis) desarrolladas como vegetaci%u00f3n riparia sobre suelosricos en sales, minerales y nutrientes (Figura 17). Entre las especies comunespodemos mencionar adelfas (Nerium oleander), madreselvas (Lonicerabiflora), el regaliz (Glycyrrhiza glabra) y la rubia roja (Rubia tinctorum) deelevado inter%u00e9s como planta tint%u00f3rea (Lonicero biflorae-Populetum albae)18).Figura 17. Choperas de %u00e1lamo o chopo blanco fragmentarias (Lonicero biflorae-Populetum albae)en las inmediaciones de las instalaciones del balneario de Archena.Figura 18. Dos especies interesantes de las choperas del entorno del balneario de Archena.Izquierda: regaliz (Glycyrrhiza glabra); derecha: madreselvas (Lonicera biflora).ANALESRANF183An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 171-188Vegetaci%u00f3n del entorno del Balneariode Archena (Murcia)Daniel S%u00e1nchez-Mata et al.