Page 170 - Demo
P. 170


                                    los suelos situados en las zonas bajas se caracterizan unos, por la presenciade sales, y otros, por su alto grado de fertilidad, en ambos caso presentanbaja permeabilidad. 2. El conocimiento de los suelos que est%u00e1n pr%u00f3ximos al Balneario es necesariopara la toma de decisiones que contribuyan a proteger y mejorar la calidadde las aguas, ya que estos sirven para captar, almacenar y transportar elagua de lluvia que recibe la cuenca en superficie y profundidad.3. En las zonas muy antropizadas, como son las pr%u00f3ximas al cauce del r%u00edo, sihubiera malas pr%u00e1cticas en el uso del suelo, o contaminaci%u00f3n superficial, seincrementar%u00eda la vulnerabilidad de las aguas subyacentes.5. AGRADECIMIENTOSEste trabajo ha sido financiado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)y por la Comunidad de Madrid (CAM) a trav%u00e9s del Grupo de Investigaci%u00f3n 950605 yla Red CARESOIL, Ref. P2018/EMT-4317.6. REFERENCIAS1. Molt%u00f3 L. Tipos de aguas minero-medicinales en yacimientos arqueol%u00f3gicos de lapen%u00ednsula Ib%u00e9rica. Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, H%u00aa Antigua 1992; V: 211-228.2. Gonz%u00e1lez Fern%u00e1ndez R, Matilla S%u00e9iquer G. Dos nuevas estelas funerarias conmenci%u00f3n de origo procedentes del balneario de Archena (Murcia). Faventia2007; 29/2: 21-36.3. Gonz%u00e1lez Soutelo S. %u00bfDe qu%u00e9 hablamos cuando hablamos de balnearios romanos?La arquitectura romana en los edificios de ba%u00f1os con aguasmineromedicinales en Hispania. CuPAUAM 2013; 39:123-150.4. Calvo Garc%u00eda-Tornel F, L%u00f3pez Berm%u00fadez F. Valle de Ricote, escenario en dondese funden las historias geol%u00f3gica, geomorfol%u00f3gica y humana. MVRGETANA2014; 131: 35-47.5. Custodio E, Llamas MR. Hidrolog%u00eda subterr%u00e1nea (2 Tomos). Omega 1983.6. Bradl HB. Adsorption of heavy metal ions of soil and soil constituents. J. ColloidInterface Sci 2004; 277:1-18.7. Appelo C, Postman D. Geochemistry groundwater and pollution. 2%u00aa Edition. CRCPress 2004.8. (IGME) Instituto Geol%u00f3gico y Minero de Espa%u00f1a, Mapa Geol%u00f3gico de Espa%u00f1a,escala 1:50.000. Hoja n%u00ba 912 (Mula) Madrid 1955.9.(AEMET) Agencia Estatal de Meteorolog%u00eda. Disponible en:http://www.aemet.es/es/portada (consultado el 16 de junio de 2019).10. Alias LJ, Ortiz R, Mart%u00ednez J, Hern%u00e1ndez J, Alcaraz F., L%u00f3pez B. ProyectoLUCDEME. Mapa de suelos E 1:100.000. Mula-912. Minist. Agric. Pesca y Alim.ICONA- Universidad de Murcia (ESPA%u00d1A) 1986.11. Mart%u00ednez S%u00e1nchez MJ, P%u00e9rez Sirvent C, Tudela Serrano ML. El suelo en la Regi%u00f3nde Murcia, un medio vulnerable. pp 183-216. El Medio F%u00edsico de la Regi%u00f3n deMurcia. Ed. Carmelo Conesa Garc%u00eda. Murcia: Universidad de Murcia 2006.ANALESRANF168 Study soil around the spa in Archena (Murcia)A. L%u00f3pez Lafuente, I. Valverde Asenjo et al.An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 157-169
                                
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174