Page 111 - Demo
P. 111


                                    18. Rubio, PM. Tratado completo de las Fuentes Minerales de Espa%u00f1a.Establecimiento Tipogr%u00e1fico de D.R.R. de Rivera. Madrid. 1853. Disponibleen: https://bibliotecadigital.jcyl.es/19. S%u00e1nchez de las Matas, N. Memoria sobre los Ba%u00f1os y Aguas Minerales deArchena. Imprenta de Rojas y Compa%u00f1%u00eda. Madrid. 1867. Disponible en:http://bdh.bne.es/20. Garc%u00eda L%u00f3pez, A. Aguas minerales. Tratado de Hidrolog%u00eda m%u00e9dica con gu%u00eda delba%u00f1ista y el mapa balneario de Espa%u00f1a. Imprenta y estereotipia de M.Rivadeneyra. Madrid. 1869. Disponible en: https://rodin.uca.es/21. Taboada, M. Anuario de la Hidrolog%u00eda M%u00e9dica Espa%u00f1ola. Vol. 1%u00ba. Imprenta delos Se%u00f1ores Rojas. Madrid. 1870. Disponible en: https://books.google.es/22. Zavala, JM. Memoria de las aguas minerales de Archena correspondiente %u00e1 ela%u00f1o 1877. Manuscrito. Disponible en: https://ucm.on.worldcat.org/23. Zavala, JM. Estudios sobre las aguas minerales de Archena. Imp. y Fund. de laViuda %u00e9 Hijos de J.A. Garc%u00eda. Madrid. 1879. Disponible en:https://digibug.ugr.es/24. Taboada M. Director. Anales de la Sociedad Espa%u00f1ola de Hidrolog%u00eda M%u00e9dica.Tomo IV. N%u00famero 8. Establecimientos Tipogr%u00e1ficos M. Minuesa. Madrid. 1881.Disponible en: http://bibliotecavirtual.ranf.com/es25. Taboada de la Riva, M. Ba%u00f1os y aguas minerales de Archena. E. Teodoro,Impresor. Madrid. Biblioteca de la Facultad de Medicina. 1886.26. Mart%u00ednez-Reguera L. Bibliograf%u00eda Hidrol%u00f3gica-M%u00e9dica Espa%u00f1ola. Imprenta yFundici%u00f3n de M. Tello. Madrid. 1892. Disponible en:http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/27. Enr%u00edquez, A. Memoria reglamentaria acerca de las aguas minero-medicinalesde Archena. Manuscrito. Biblioteca de la Facultad de Medicina. 1895.28. Matilla S%u00e9iquer, G. El balneario romano de Archena%u00bb. En M%u00aa.C. G%u00f3mez Molinay J. Carrasco Molina (coord.). Actas del 4%u00ba Congreso Internacional Valle deRicote: %u00abDespierta Tus Sentidos%u00bb. Centro Cultural de Ricote, Abar%u00e1n. 8-11de noviembre. Murcia 2007.29. Matilla S%u00e9iquer, G y Adrados Bustos, R. Obras hidr%u00e1ulicas antiguas en Murcia,tipos y reiteraciones: la huella de Carthago Nova en el Balnearios deArchena. Revista Murciana de Antropolog%u00eda, N%u00ba 15, 53-77. 2008. 30. Matilla S%u00e9iquer, G. y Ovejero Ovejero, L. Archena: el balneario de CarthagoNova. En: G. Matilla y S. Gonz%u00e1lez Soutelo (eds.), Termalismo antiguo enHispania. Un an%u00e1lisis del tejido balneario en %u00e9poca romana y tardorromanaen la Pen%u00ednsula Ib%u00e9rica. Anejos de AEsPA. Achivo Espa%u00f1ol de Arqueolog%u00edaLXXVIII. CSIC. Madrid: Imprenta Taravilla, 2017; pp. 221-258.31. Real Decreto 140/2003 BOE n%u00ba 45 de 21 de febrero de 2003 por el que seestablecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumohumano. 2003.%u00daltima actualizaci%u00f3n publicada el 01/08/2018. 32. Real Decreto 1120/2012, de 20 de julio, por el que se modifica el Real Decreto140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitariosde la calidad del agua de consumo humano.33. Real Decreto 1744/2003, de 19 de diciembre, por el que se modifica el RealANALESRANF109An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 91-110Estudio de las caracter%u00edsticas f%u00edsico-qu%u00edmicasde las aguas del Balneario de Archena (Murcia)  E. Torija Isasa et al.
                                
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115