Page 54 - Demo
P. 54


                                    indic%u00f3 en un 41% de casos opioides (segundo ytercer escal%u00f3n terap%u00e9utico) frente a 43% enhombres. El insomnio fue el evento adversom%u00e1s recogido en el cuestionario en un 40% delos participantes, seguido de otras reaccionest%u00edpicas de opioides como son boca seca,estre%u00f1imiento etc. Al realizar contrastes entreRA asociadas a opioides que pudiesenentorpecer la pr%u00e1ctica habitual del sue%u00f1o nose encontraron diferencias significativas conrelaci%u00f3n al consumo de opioides sinanalg%u00e9sicos y al contrario. Tanto ansiedadcomo depresi%u00f3n fueron estudiados medianteel cuestionario HAD dando lugar a diferenciassignificativas entre estas dos patolog%u00edas convalores altos tanto en OF como en los dosgrupos del HGUA. Relativo a los pacientesestudiados en OF, las mujeres fueron m%u00e1sproclives que los hombres en padecer dichascomorbilidades siendo tambi%u00e9n superior laprescripci%u00f3n de antidepresivos y ansiol%u00edticos(25 y 31% respectivamente de lasencuestadas). Los tres grupos estudiados enesta investigaci%u00f3n tuvieron unos resultadosbastante altos respecto a trastornos en elsue%u00f1o. En el test PSQI, tanto hombres comomujeres en los tres grupos superaron los 10puntos en este test, calific%u00e1ndose como%u201cmalos dormidores%u201d, haciendo especialmenci%u00f3n al grupo casos con un 12,7%u00b1 3,8.Respecto al cuestionario MOS-S, las principalesdiferencias significativas estuvieron enAlteraci%u00f3n, Ronquidos, cantidad de sue%u00f1o,suficiencia de sue%u00f1o e %u00edndices 6 y 9 sinconsiderar el sexo. Ronquidos supuso la mayordiferencia en casos respecto a controles,posiblemente una reacci%u00f3n adversa habitualen opioides la depresi%u00f3n respiratoria. No seencontraron diferencias significativas trasrealizar contrastes entre valores medios enescalas de EVA dolor y alivio y entre pacientesque tomaban opioides y los que no losconsum%u00edan. Tampoco se recogieron diferenciassignificativas en los valores de pacientes conanalg%u00e9sicos AINEs en comparaci%u00f3n conpacientes con analgesia opioide. Esto quieredecir que no se recetaba adecuadamenteLa segunda limitaci%u00f3n que encontramos esla dificultad para reconocer ciertostecnicismos plasmados en el CDR. Personas deavanzada edad requer%u00edan de m%u00e1s ayuda pararesponder ciertas preguntas que carec%u00edan designificado para ellas. Un ejemplo ser%u00eda elt%u00e9rmino cefalea en %u201cs%u00edntomas tras la %u00faltimaconsulta%u201d.Otro de los principales problemasencontrados es el hecho de poder implicar alencuestador en trabajos ajenos a sumotivaci%u00f3n. Las personas encargadas de hacerencuestas en las farmacias recibieronindicaciones por parte del autor para facilitarel desempe%u00f1o del trabajo.Respecto al propio CDR, algunos de losencuestados afirman cierto sesgo a la hora deresponder preguntas relacionadas con suestado de salud emocional como son laspreguntas del HAD. Otros encuestadosprefirieron no contestar preguntas delEuroQol. A todas se les inform%u00f3 desde unprimer momento que la encuesta estabafiltrada por c%u00f3digo por lo que ser%u00edacompletamente an%u00f3nimo.5. CONCLUSIONESEn funci%u00f3n de la intensidad de dolordeclarado podemos decir que estuvocondicionada por el sexo siendo superior enmujeres ya que hubo diferencias significativasen el an%u00e1lisis intergrupos. Respecto al aliviopercibido, y los patrones de prescripci%u00f3n noexistieron diferencias significativas entresexos por lo que no se cumplen los est%u00e1ndaresanalg%u00e9sicos de la OMS ya que no se present%u00f3una tasa de %u00e9xito o fracaso sustancial. Relativoa la prescripci%u00f3n de analg%u00e9sicos, estos sehacen principalmente en AP, sobre todo en elcaso de mujeres (59%). Ellas acuden m%u00e1s aeste nivel asistencial y/o son menos derivadasa servicios especializados. La prescripci%u00f3n deAINE (primer escal%u00f3n terap%u00e9utico) est%u00e1prescrita en un 87% de los pacientes mientrasque el grupo de opioides se prescribe en un42% de casos. Pese a que las mujeres sientenuna mayor intensidad de dolor, solo se les436ANALESRANFwww.analesranf.comStudy of sleep problems and chronic pain.Antonio J. Mart%u00ednez, Ana M. Peir%u00f3 y Purificaci%u00f3n BallesterAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 421-448
                                
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58