Page 63 - Demo
P. 63
Posteriormente, desde la d%u00e9cada de 1960 ladisponibilidad de las vacunas aument%u00f3 con las delsarampi%u00f3n, paperas, rubeola (triple v%u00edrica),hepatitis A y B, etc. (Fig. 2).1.2. Tipos de vacunasLas vacunas act%u00faan induciendo al sistemainmunitario a reconocer ciertos virus, bacterias otoxoides. Tras recibir una vacuna, el organismoestar%u00e1 m%u00e1s preparado para defenderse cuandocontacte de nuevo con el pat%u00f3geno. Estosmedicamentos ayudan a evitar o reducir lagravedad de una enfermedad si se est%u00e1 expuestoal virus, bacteria o toxina que la provoca.Se emplean diversas t%u00e9cnicas diferentes para sufabricaci%u00f3n; cada una de ellas la desarrollar%u00e1 deuna forma espec%u00edfica:%u2022 Vacunas vivas atenuadas: utilizan una formadebilitada del virus que causa la enfermedad.Crean una respuesta inmunitaria fuerte y delarga duraci%u00f3n. Una o dos dosis pueden protegerdurante toda la vida contra un pat%u00f3geno y as%u00ed dela enfermedad que causa, por ejemplo:sarampi%u00f3n, paperas, rub%u00e9ola, viruela, varicela,fiebre amarilla, etc.%u2022 Vacunas inactivadas: se parte de unmicroorganismo muerto que causa laenfermedad. No suelen proporcionar unainmunidad tan fuerte como la de las vacunasvivas. Normalmente, requieren varias dosis conel tiempo (vacunas de refuerzo) para alcanzaruna inmunidad continua. Protegen contra laANALESRANFwww.analesranf.comtratamiento al joven Joseph Meister, quien hab%u00edaestado expuesto al virus de la rabia y lo salva. Enlos 15 meses siguientes m%u00e1s de 2.500 v%u00edctimas demordeduras de perros rabiosos fueron inmunizadascon %u00e9xito de la misma manera.Sin embargo, la denominaci%u00f3n de %u201cvacuna%u201d nose introdujo hasta unos a%u00f1os posteriores, habr%u00edaque esperar al Congreso Internacional de Medicinade Londres en 1881, cuando el t%u00e9rmino fueacu%u00f1ado por Louis Pasteur (5), en honor a losexperimentos realizados con las vacas por Jenner.A finales del siglo XIX, la incidencia de la viruelahab%u00eda disminuido notablemente pese a losproblemas importantes con los que se encontr%u00f3:reticencias de sectores de la poblaci%u00f3n avacunarse, problemas de producci%u00f3n,conservaci%u00f3n y distribuci%u00f3n de la linfa vacunal,desigual impulso de las campa%u00f1as de vacunaci%u00f3n,as%u00ed como la constataci%u00f3n de algunos efectosadversos que generaron intensos debatescient%u00edficos.Otro ejemplo relevante es el de la vacunafrente la polio. Las epidemias de esta enfermedadimpactaban socialmente por las graves secuelas desu forma paral%u00edtica presentes en sus v%u00edctimas,sobre todo en la poblaci%u00f3n infantil. El desarrollode dos vacunas efectivas, la inyectable de Salk en1955 y la oral de Sabin en 1961, supuso un avancesustancial en la prevenci%u00f3n de esta enfermedad.Entre los descubrimientos de las vacunas de laviruela y la de la polio tuvieron lugar otros de granimportancia como la antirr%u00e1bica, anticol%u00e9rica,antidift%u00e9rica, antituberculosa, etc.La vacuna ARNm COVID 19: %u00bfm%u00e1s que unmedicamento?Fernando Rius Alarc%u00f3 217 An. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 215-238Figura 2. Principales vacunas aprobadas entre el Siglo XX y el XXI [6].