Page 62 - Demo
P. 62


                                    higi%u00e9nicas (antis%u00e9pticos) y de los antibi%u00f3ticos, deforma que han permitido prolongar, tan solo ylamentablemente en los pa%u00edses m%u00e1s desarrollados,la esperanza de vida de la poblaci%u00f3n.Los programas de inmunizaci%u00f3n sonindispensables, aunque desgraciadamente nollegan siempre a los m%u00e1s necesitados. Sonevidentes las dificultades que a veces suceden,como en este tiempo con la vacuna para la COVID19; es necesario mantener una cadena de fr%u00edo parasu distribuci%u00f3n, especialmente para las vacunas deARNm (Pfizer/BioNTech y Moderna), que permitaentregar el medicamento estable (alcance intactodel organismo), seguro (no provoque toxicidad) yeficaz (produzca el efecto deseado).Desde que Jenner descubriera ese m%u00e9todo deinmunizaci%u00f3n, se han obtenido numerosas vacunasentre las que destacan la de la rabia, desarrolladapor Louis Pasteur en 1885 y contra el c%u00f3lera,tambi%u00e9n ese mismo a%u00f1o por el espa%u00f1ol JaimeFerr%u00e1n; algunas m%u00e1s actuales como la vacunafrente el meningococo C (1968) y meningococo A(1976) por Gotschlic. Asimismo, en 1976 porMaupas y Hilleman, contra la hepatitis B.Evidentemente, las pol%u00edticas sanitarias sobre lavacunaci%u00f3n son necesarias, de este modo la viruelaha podido ser erradicada en 1980 (Informe OMS,2020).En 1857 Louis Pasteur (Fig. 1) demuestra que lasinfecciones est%u00e1n relacionadas con losmicroorganismos que se pueden cultivar y, por lotanto, estudiar. En 1880 comprueba que es posibleprotegerse de las enfermedades infecciosasmediante la inyecci%u00f3n de g%u00e9rmenes atenuados,despu%u00e9s de ensayos con resultados favorablestratando enfermedades en animales, como elc%u00f3lera de las gallinas. En 1885 aplica su1. VACUNAS1.1. Historia de las vacunasSeg%u00fan la Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud (OMS)se entiende por vacunaci%u00f3n a una forma sencilla,inocua y eficaz de protegernos contraenfermedades da%u00f1inas antes de entrar en contactocon ellas. Las vacunas activan las defensasnaturales del organismo para que aprendan aresistir a infecciones espec%u00edficas, y fortalecen elsistema inmunitario. En consecuencia se trata deun medicamento con car%u00e1cter preventivo. Elm%u00e9todo m%u00e1s habitual para administrar las vacunases por la v%u00eda parenteral (intramuscular); existen,adem%u00e1s, otras v%u00edas como la oral, intranasal, etc.Las vacunas son la forma m%u00e1s eficaz de prevenirmillones de casos de enfermedad, discapacidad omuerte. Gracias a ellas, adem%u00e1s de erradicar laviruela en 1980, se han podido controlar otrasenfermedades infecciosas como la rabia, c%u00f3lera,t%u00e9tanos, difteria, peste, tuberculosis, tifus,poliomielitis, sarampi%u00f3n, paperas, rub%u00e9ola,meningitis, hepatitis A y B, gripe, etc (1).En los %u00faltimos a%u00f1os, coincidiendo con lapresente pandemia COVID-19 (2020) se hamanifestado el movimiento antivacuna, esto es,personas que se oponen a la vacunaci%u00f3n. En el a%u00f1o2019 y coincidiendo con el lamentable resurgir delsarampi%u00f3n en todo el mundo (se han notificadom%u00e1s de 140.000 muertes), la OMS catalog%u00f3 estaactitud negativista como una de las diezprincipales amenazas para la salud del mundo (2).Las vacunas, cuya historia comenz%u00f3 hace algom%u00e1s de 200 a%u00f1os con el descubrimiento de EdwardJenner (1796) es uno de los mayores logros de lasanidad, junto con la incorporaci%u00f3n de medidas216ANALESRANFwww.analesranf.comThe mRNA COVID 19 vaccine:More than a drug?Fernando Rius Alarc%u00f3An. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 215-238Figura 1. Foto de archivo de Edward Jenner (izquierda) y Louis Pasteur (derecha). Edward Jenner vacunando a su hijo de la viruela [3].Louis Pasteur sosteniendo unos conejos utilizados para el desarrollo de la vacuna de la rabia [4].
                                
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66