Page 35 - Demo
P. 35


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comPor %u00faltimo, el perfil de THRa es similar alobservado para BCL3 para los descendientes demadres control, pero en el caso de THRa no sehallaron diferencias estad%u00edsticamentesignificativas. La fructosa produce una tendenciaal aumento de la expresi%u00f3n en los descendientesde madres control (CF), que desaparece al a%u00f1adircolesterol a la dieta. A su vez, el consumo maternode fructosa durante la gestaci%u00f3n produce unadisminuci%u00f3n de la expresi%u00f3n en animalessuplementados con fructosa (FF) comparado conlos descendientes de madres control que recibieronel mismo tratamiento (CF), efecto que tambi%u00e9ndesparece al a%u00f1adir colesterol a la dieta. Por loque el efecto en la expresi%u00f3n g%u00e9nica que seobserva est%u00e1 influenciado no solo por la dietarecibida por la descendencia en la edad adulta,sino tambi%u00e9n por el tratamiento recibido por lamadre durante la gestaci%u00f3n. Curiosamente en elh%u00edgado, este efecto de la dieta materna no sedaba.Seg%u00fan los resultados obtenidos, los genes dianade las hormonas tiroideas BCLA3, GSTA2 y SPOT14parecen tener una respuesta m%u00e1s significativa ypronunciada hacia los transportadores estudiados(MCT8 y MCT10) para cada uno de los tejidos(h%u00edgado e %u00edleon) y, especialmente al receptor dehormonas tiroideas THRa, que a la concentraci%u00f3nde T4 libre en plasma (Tabla A2 del anexo), paralos cuales no se obtuvieron diferenciaslado, en la expresi%u00f3n del gen MCT8, se observarondiferencias estad%u00edsticamente significativas tantopor el efecto del tratamiento recibido por losmachos en la edad adulta (D; p=0,039), como porel efecto de la dieta de la madre durante lagestaci%u00f3n (M; p=0,017).Tras la correcci%u00f3n de Bonferroni, la expresi%u00f3ng%u00e9nica analizada en el %u00edleon muestra un perfil muysimilar para los genes BCL3, MCT8 y THRa. As%u00ed, enla expresi%u00f3n del gen diana BCL3 se observa que endescendientes de madres control el consumo defructosa (CF) produce un aumento de la expresi%u00f3nque no llega a ser significativo con respecto algrupo control (CC) y que se ve atenuado por laadici%u00f3n de colesterol a la dieta (CCol), al igual queocurre en MCT8 y THRa. Sin embargo, s%u00ed existendiferencias significativas entre los machos queconsumieron fructosa, que eran descendientes demadres control (CF) que presentan una expresi%u00f3nsuperior de BCL3 y MCT8 a los que recibieron elmismo tratamiento y eran descendientes demadres fructosa (FF). Este mismo efecto se puedeobservar en GSTA2 (indicado en la figura conalmohadilla, #). Adem%u00e1s, en BCL3 se observandiferencias estad%u00edsticamente significativas entrelos machos que consumieron fructosa (FF) y los queconsumieron fructosa y colesterol a%u00f1adido a ladieta (FFCol), en los descendientes de madresfructosa (Figura 8).Efectosnutrigen%u00f3micosdelafructosasolaoasociadaacolesterolosalenlafunci%u00f3ndelashormonastiroideas.InfluenciadelaingestamaternaCarlaMarcuccini,ElenaFausteetal. 189 An. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 175-196Figura 8. Expresi%u00f3n g%u00e9nica de BCL3, GSTA2, MCT8 y THRa en %u00edleon de machos F1 tras los 21 d%u00edas de tratamiento (barra azul: agua-C; barranaranja: fructosa-F; barra morada: fructosa+colesterol-Fcol). Las barras m%u00e1s claras pertenecen a los machos F1 descendientes de madrescontrol (recibieron agua sin aditivos durante la gestaci%u00f3n), mientras que las oscuras pertenecen a machos F1 descendientes de madresfructosa (recibieron fructosa como tratamiento en el agua de bebida durante la gestaci%u00f3n). Los datos presentados son las medias %u00b1 errorest%u00e1ndar (S.E.). El s%u00edmbolo * indica diferencias estad%u00edsticamente significativas entre dietas, y el # entre la ingesta materna.
                                
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39