Page 83 - Demo
P. 83


                                    76ANALESRANFwww.analesranf.comProblems of Access to Medicines: Availability and LocalProduction in Latin AmericaMar%u00eda Esther Ruiz Sayritupac de Nu%u00e9 y Mar%u00eda del Carmen Gonz%u00e1lez LeonorAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 45-81pa%u00edses con realidades econ%u00f3micas distintas,proyectos fallidos de integraci%u00f3n, gasto en salud pordebajo del umbral establecido por la OPS, escasainversi%u00f3n en proyectos de I&D, tendencia a laimportaci%u00f3n (IFAs y producto terminado),legislaci%u00f3n no convergente o las tendencias alnacionalismo favorecidas por los pa%u00edses de altosingresos para el retorno de la producci%u00f3n demedicamentos al pa%u00eds de origen.%u2022 Frente a este escenario, recurrir a las capacidadesde los integrantes de la regi%u00f3n se presenta no comouna alternativa sino como una necesidad. A pesarde las limitaciones descritas, en la regi%u00f3n existenrecursos productivos que deben ser fortalecidos yexplorados: Brasil, Argentina, M%u00e9xico, Colombia yChile, por sus caracter%u00edsticas internas, son lospa%u00edses llamados a liderar la producci%u00f3n regional atrav%u00e9s de la diversificaci%u00f3n. Su posici%u00f3n geogr%u00e1fica,sus econom%u00edas, su integraci%u00f3n comercial con laregi%u00f3n (MERCOSUR y Alianza del Pac%u00edfico), sucapacidad instalada para la producci%u00f3n de IFAs yproducto terminado, ARNr, sus iniciativas decoordinaci%u00f3n entre ministerios y de inversi%u00f3n sonfortalezas requeridas para este proyecto. Lamedicamentos esenciales, y en particular a problemasde escasez (19). y finalmente, la disminuci%u00f3n de losbeneficios de las empresas innovadoras supondr%u00eda unclaro elemento desincentivador de la investigaci%u00f3n ennuevos medicamentos.6. CONCLUSIONES%u2022 Los problemas de disponibilidad de medicamentosafectan tanto a pa%u00edses de altos, medianos y bajosingresos, se trata de un problema mundial; sinembargo, la capacidad de respuesta a estaproblem%u00e1tica establece la diferencia entre ellos. Lacapacidad de gestionar los recursos es un factorclave; por ejemplo, el reciente mecanismo europeovoluntario de solidaridad para los medicamentos,presentada por la Comisi%u00f3n Europea, es unamuestra de herramienta de gesti%u00f3n de los recursosdisponibles para enfrentar los problemas deescasez.%u2022 El escenario de Am%u00e9rica Latina frente a estaproblem%u00e1tica se presenta de forma diferente ycompleja. Este %u00e1mbito geogr%u00e1fico amalgamaelementos diversos y poco homog%u00e9neos, comoPa%u00eds Programas relacionados a incentivos a la investigaci%u00f3n y/o producci%u00f3nArgentina2021. Programa producir + salud, el cual consiste en una serie de medidas acordadas entre lascarteras de desarrollo productivo y salud que apuntan al desarrollo del sector. Cupo fiscal por350 millones de d%u00f3lares para la promoci%u00f3n local de biosimilares y otros medicamentos basados enactividades de I&D local. El objetivo del programa es que las empresas puedan incorporar investigaci%u00f3n y desarrollo locales en cada una de las iniciativas que desarrollen.BrasilPrograma PROFARMA, se enfoca en: 1) dar cr%u00e9ditos para inversiones en innovaci%u00f3n (BNDES- Bancode Desarrollo Econ%u00f3mico y Social) para la financiaci%u00f3n de nuevos requerimientos de ANvISA, promover actividades de I&D, infraestructura y apoyar exportaciones; y 2) generar alianzas estrat%u00e9gicas p%u00fablico-privadas que permitan la transferencia de conocimiento. (Programa PDP - Sociospara el desarrollo productivo).ChileLey I&D. Administrada por CORFO -la Agencia de Desarrollo Econ%u00f3mico de Chile, permite accedera un 35% de cr%u00e9dito tributario contra el Impuesto de Primera Categor%u00eda sobre el monto invertidoen I&D y el 65% restante del monto invertido, podr%u00e1n ser considerados como gasto necesario paraproducir la renta, independiente del giro de la empresa. Exenci%u00f3n de IvA a la importaci%u00f3n debienes de capital. Permite acceder a una exenci%u00f3n del IvA en la importaci%u00f3n de ciertos bienes decapital destinados al desarrollo, exploraci%u00f3n o explotaci%u00f3n en Chile de proyectos de diverso tipo,incluyendo, entre otros, proyectos de investigaci%u00f3n o desarrollo tecnol%u00f3gico, m%u00e9dicos o cient%u00edficos, en la medida que estos proyectos impliquen inversiones por un monto igual o superior a 5millones de d%u00f3lares de Estados Unidos.ColombiaPlan de Negocios. Sector Farmac%u00e9utico. visi%u00f3n 2032. Colombia Productiva. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2019. Documento CONPES (Consejo Nacional de Pol%u00edtica Econ%u00f3mica y Social) N%u00ba 4069 de 2021, Pol%u00edtica Nacional de Ciencia, Tecnolog%u00eda e innovaci%u00f3n. M%u00e9xicoDecreto del 11 de octubre de 2023, por el que se otorgan est%u00edmulos fiscales a sectores claves dela industria exportadora consistentes en la deducci%u00f3n inmediata de la inversi%u00f3n en bienes nuevosde activo fijo y la deducci%u00f3n adicional de gastos de capacitaci%u00f3n (deducci%u00f3n del 89% para maquinaria y equipos destinados directamente a la investigaci%u00f3n de nuevos productos o desarrollo detecnolog%u00eda en el pa%u00eds; deducci%u00f3n del 56% en la fabricaci%u00f3n de medicamentos farmac%u00e9uticos, productos antis%u00e9pticos de uso farmac%u00e9utico, sustancias para diagn%u00f3stico, de tabletas, c%u00e1psulas o soluciones farmac%u00e9uticas y activos inyectables)Tabla 7. Programas e incentivos relacionados a I&D y producci%u00f3n Elaboraci%u00f3n: Propia
                                
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87